Prof.Gonzalo V Solano L

"Sólo sé que no sé nada" Sócrates. Aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir. Cuando esto aprendas estarás andando por la senda de la sabiduría.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Alocución a la Poesía

Fragmentos del poema «América»

I
Divina Poesía,
tú de la soledad habitadora,
a consultar tus cantos enseñada
con el silencio de la selva umbría,
tú a quien la verde gruta fue morada,
y el eco de los montes compañía;
tiempo es que dejes ya la culta Europa,
que tu nativa rustiquez desama,
y dirijas el vuelo adonde te abre
el mundo de Colón su grande escena.
También propicio allí respeta el cielo
la siempre verde rama
con que al valor coronas;
también allí la florecida vega,
el bosque enmarañado, el sesgo río,
colores mil a tus pinceles brindan;
y Céfiro revuela entre las rosas;
y fúlgidas estrellas
tachonan la carroza de la noche;
y el rey del cielo entre cortinas bellas
de nacaradas nubes se levanta;
y la avecilla en no aprendidos tonos
con dulce pico endechas de amor canta.

¿Qué a ti, silvestre ninfa, con las pompas
de dorados alcázares reales?
¿A tributar también irás en ellos,
en medio de la turba cortesana,
el torpe incienso de servil lisonja?
No tal te vieron tus más bellos días,
cuando en la infancia de la gente humana,
maestra de los pueblos y los reyes,
cantaste al mundo las primeras leyes.
No te detenga, oh diosa,
esta región de luz y de miseria,
en donde tu ambiciosa
rival Filosofía,
que la virtud a cálculo somete,
de los mortales te ha usurpado el culto;
donde la coronada hidra amenaza
traer de nuevo al pensamiento esclavo
la antigua noche de barbarie y crimen;
donde la libertad vano delirio,
fe la servilidad, grandeza el fasto,
la corrupción cultura se apellida.
Descuelga de la encina carcomida
tu dulce lira de oro, con que un tiempo
los prados y las flores, el susurro
de la floresta opaca, el apacible
murmurar del arroyo trasparente,
las gracias atractivas
de Natura inocente,
a los hombres cantaste embelesados;
y sobre el vasto Atlántico tendiendo
las vagorosas alas, a otro cielo,
a otro mundo, a otras gentes te encamina,
do viste aún su primitivo traje
la tierra, al hombre sometida apenas;
y las riquezas de los climas todos
América, del Sol joven esposa,
del antiguo Oceano hija postrera,
en su seno feraz cría y esmera.

¿Qué morada te aguarda? ¿qué alta cumbre,
qué prado ameno, qué repuesto bosque
harás tu domicilio? ¿en qué felice
playa estampada tu sandalia de oro
será primero? ¿dónde el claro río
que de Albión los héroes vio humillados,
los azules pendones reverbera
de Buenos Aires, y orgulloso arrastra
de cien potentes aguas los tributos
al atónito mar? ¿o dónde emboza
su doble cima el Avila entre nubes,
y la ciudad renace de Losada?
¿O más te sonreirán, Musa, los valles
de Chile afortunado, que enriquecen
rubias cosechas, y süaves frutos;
do la inocencia y el candor ingenuo
y la hospitalidad del mundo antiguo
con el valor y el patriotismo habitan?
¿O la ciudad que el águila posada
sobre el nopal mostró al azteca errante,
y el suelo de inexhaustas venas rico,
que casi hartaron la avarienta Europa?
Ya de la mar del Sur la bella reina,
a cuyas hijas dio la gracia en dote
Naturaleza, habitación te brinda
bajo su blando cielo, que no turban
lluvias jamás, ni embravecidos vientos.
¿O la elevada Quito
harás tu albergue, que entre canas cumbres
sentada, oye bramar las tempestades
bajo sus pies, y etéreas auras bebe
a tu celeste inspiración propicias?
Mas oye do tronando se abre paso
entre murallas de peinada roca,
y envuelto en blanca nube de vapores,
de vacilantes iris matizada,
los valles va a buscar del Magdalena
con salto audaz el Bogotá espumoso.
Allí memorias de tempranos días
tu lira aguardan; cuando, en ocio dulce
y nativa inocencia venturosos,
sustento fácil dio a sus moradores,
primera prole de su fértil seno,
Cundinamarca; antes que el corvo arado
violase el suelo, ni extranjera nave
las apartadas costas visitara.
Aún no aguzado la ambición había
el hierro atroz; aún no degenerado
buscaba el hombre bajo oscuros techos
el albergue, que grutas y florestas
saludable le daban y seguro,
sin que señor la tierra conociese,
los campos valla, ni los pueblos muro.
La libertad sin leyes florecía,
todo era paz, contento y alegría;
cuando de dichas tantas envidiosa
Huitaca bella, de las aguas diosa,
hinchando el Bogotá, sumerge el valle.
De la gente infeliz parte pequeña
asilo halló en los montes;
el abismo voraz sepulta el resto.
Tú cantarás cómo indignó el funesto
estrago de su casi extinta raza
a Nenqueteba, hijo del Sol; que rompe
con su cetro divino la enriscada
montaña, y a las ondas abre calle;
el Bogotá, que inmenso lago un día
de cumbre a cumbre dilató su imperio,
de las ya estrechas márgenes, que asalta
con vana furia, la prisión desdeña,
y por la brecha hirviendo se despeña.
Tú cantarás cómo a las nuevas gentes
Nenqueteba piadoso leyes y artes
y culto dio; después que a la maligna
ninfa mudó en lumbrera de la noche,
y de la luna por la vez primera
surcó el Olimpo el argentado coche.

Ve, pues, ve a celebrar las maravillas
del ecuador: canta el vistoso cielo
que de los astros todos los hermosos
coros alegran; donde a un tiempo el vasto
Dragón del norte su dorada espira
desvuelve en torno al luminar inmóvil
que el rumbo al marinero audaz señala,
y la paloma cándida de Arauco
en las australes ondas moja el ala.
Si tus colores los más ricos mueles
y tomas el mejor de tus pinceles,
podrás los climas retratar, que entero
el vigor guardan genital primero
con que la voz omnipotente, oída
del hondo caos, hinchió la tierra, apenas
sobre su informe faz aparecida,
y de verdura la cubrió y de vida.
Selvas eternas, ¿quién al vulgo inmenso
que vuestros verdes laberintos puebla,
y en varias formas y estatura y galas
hacer parece alarde de sí mismo,
poner presumirá nombre o guarismo?
En densa muchedumbre
ceibas, acacias, mirtos se entretejen,
bejucos, vides, gramas;
las ramas a las ramas,
pugnando por gozar de las felices
auras y de la luz, perpetua guerra
hacen, y a las raíces
angosto viene el seno de la tierra.

¡Oh quién contigo, amable Poesía,
del Cauca a las orillas me llevara,
y el blando aliento respirar me diera
de la siempre lozana primavera
que allí su reino estableció y su corte!
¡Oh si ya de cuidados enojosos
exento, por las márgenes amenas
del Aragua moviese
el tardo incierto paso;
o reclinado acaso
bajo una fresca palma en la llanura,
viese arder en la bóveda azulada
tus cuatro lumbres bellas,
oh Cruz del Sur, que las nocturnas horas
mides al caminante
por la espaciosa soledad errante;
o del cucuy las luminosas huellas
viese cortar el aire tenebroso,
y del lejano tambo a mis oídos
viniera el son del yaraví amoroso!

Tiempo vendrá cuando de ti inspirado
algún Marón americano, ¡oh diosa!
también las mieses, los rebaños cante,
el rico suelo al hombre avasallado,
y las dádivas mil con que la zona
de Febo amada al labrador corona;
donde cándida miel llevan las cañas,
y animado carmín la tuna cría,
donde tremola el algodón su nieve,
y el ananás sazona su ambrosía;
de sus racimos la variada copia
rinde el palmar, da azucarados globos
el zapotillo, su manteca ofrece
la verde palta, da el añil su tinta,
bajo su dulce carga desfallece
el banano, el café el aroma acendra
de sus albos jazmines, y el cacao
cuaja en urnas de púrpura su almendra.
...........................

Mas ¡ah! ¿prefieres de la guerra impía
los horrores decir, y al son del parche
que los maternos pechos estremece,
pintar las huestes que furiosas corren
a destrucción, y el suelo hinchen de luto?
¡Oh si ofrecieses menos fértil tema
a bélicos cantares, patria mía!
¿Qué ciudad, qué campiña no ha inundado
la sangre de tus hijos y la ibera?
¿Qué páramo no dio en humanos miembros
pasto al cóndor? ¿Qué rústicos hogares
salvar su oscuridad pudo a las furias
de la civil discordia embravecida?
Pero no en Roma obró prodigio tanto
el amor de la patria, no en la austera
Esparta, no en Numancia generosa;
ni de la historia da página alguna,
Musa, más altos hechos a tu canto.
¿A qué provincia el premio de alabanza,
o a qué varón tributarás primero?

Grata celebra Chile el de Gamero,
que, vencedor de cien sangrientas lides,
muriendo, el suelo consagró de Talca;
y la memoria eternizar desea
de aquellos granaderos de a caballo
que mandó en Chacabuco Necochea.
¿Pero de Maipo la campiña sola
cuán larga lista, oh Musa, no te ofrece,
para que en tus cantares se repita,
de campeones cuya frente adorna
el verde honor que nunca se marchita?
Donde ganó tan claro nombre Bueras,
que con sus caballeros denodados
rompió del enemigo las hileras;
y donde el regimiento de Coquimbo
tantos héroes contó como soldados.
...........................

¿De Buenos Aires la gallarda gente
no ves, que el premio del valor te pide?
Castelli osado, que las fuerzas mide
con aquel monstruo que la cara esconde
sobre las nubes y a los hombres huella;
Moreno, que abogó con digno acento
de los opresos pueblos la querella;
y tú que de Suipacha en las llanuras
diste a tu causa agüero de venturas,
Balcarce; y tú, Belgrano, y otros ciento
que la tierra natal de glorias rica
hicisteis con la espada o con la pluma,
si el justo galardón se os adjudica,
no temeréis que el tiempo le consuma.
...........................

Ni sepultada quedará en olvido
la Paz que tantos claros hijos llora,
ni Santacruz, ni menos Chuquisaca,
ni Cochabamba, que de patrio celo
ejemplos memorables atesora,
ni Potosí de minas no tan rico
como de nobles pechos, ni Arequipa.
que de Vizcardo con razón se alaba,
ni a la que el Rímac las murallas lava,
que de los reyes fue, ya de sí propia,
ni la ciudad que dio a los Incas cuna,
leyes al sur, y que si aún gime esclava,
virtud no le faltó, sino fortuna.
Pero la libertad, bajo los golpes
que la ensangrientan, cada vez más brava,
más indomable, nuevos cuellos yergue,
que al despotismo harán soltar la clava.
No largo tiempo usurpará el imperio
del sol la hispana gente advenediza,
ni al ver su trono en tanto vituperio
de Manco Cápac gemirán los manes.
De Angulo y Pumacagua la ceniza
nuevos y más felices capitanes
vengarán, y a los hados de su pueblo
abrirán vencedores el camino.
Huid, días de afán, días de luto,
y acelerad los tiempos que adivino.
...........................

Diosa de la memoria, himnos te pide
el imperio también de Motezuma,
que, rota la coyunda de Iturbide,
entre los pueblos libres se numera.
Mucho, nación bizarra mejicana,
de tu poder y de tu ejemplo espera
la libertad; ni su esperanza es vana,
si ajeno riesgo escarmentarte sabe,
y no en un mar te engolfas que sembrado
de los fragmentos ves de tanta nave.
Llegada al puerto venturoso, un día
los héroes cantarás a que se debe
del arresto primero la osadía;
que a veteranas filas rostro hicieron
con pobre, inculta, desarmada plebe,
excepto de valor, de todo escasa;
y el coloso de bronce sacudieron,
a que tres siglos daban firme basa.
Si a brazo más feliz, no más robusto,
poderlo derrocar dieron los cielos,
de Hidalgo, no por eso, y de Morelos
eclipsará la gloria olvido ingrato,
ni el nombre callarán de Guanajuato
los claros fastos de tu heroica lucha,
ni de tanta ciudad, que, reducida
a triste yermo, a un enemigo infama
que, vencedor, sus pactos sólo olvida;
que hace exterminio, y sumisión lo llama.
...........................

Despierte (oh Musa, tiempo es ya) despierte
algún sublime ingenio, que levante
el vuelo a tan espléndido sujeto,
y que de Popayán los hechos cante
y de la no inferior Barquisimeto,
y del pueblo también, cuyos hogares
a sus orillas mira el Manzanares;
no el de ondas pobre y de verdura exhausto,
que de la regia corte sufre el fausto,
y de su servidumbre está orgulloso,
mas el que de aguas bellas abundoso,
como su gente lo es de bellas almas,
del cielo, en su cristal sereno, pinta
el puro azul, corriendo entre las palmas
de esta y aquella deliciosa quinta;
que de Angostura las proezas cante,
de libertad inexpugnable asilo,
donde la tempestad desoladora
vino a estrellarse; y con süave estilo
de Bogotá los timbres diga al mundo,
de Guayaquil, de Maracaibo (ahora
agobiada de bárbara cadena)
y de cuantas provincias Cauca baña,
Orinoco, Esmeralda, Magdalena,
y cuantas bajo el nombre colombiano
con fraternal unión se dan la mano.
...........................

Mira donde contrasta sin murallas
mil porfiados ataques Barcelona.
Es un convento el último refugio
de la arrestada, aunque pequeña, tropa
que la defiende; en torno el enemigo,
cuantos conoce el fiero Marte, acopia
medios de destrucción; ya por cien partes
cede al batir de las tonantes bocas
el débil muro, y superior en armas
a cada brecha una legión se agolpa.
Cuanto el valor y el patriotismo pueden,
el patriotismo y el valor agotan;
mas ¡ay! sin fruto. Tú de aquella escena
pintarás el horror, tú que a las sombras
belleza das, y al cuadro de la muerte
sabes encadenar la mente absorta.
Tú pintarás al vencedor furioso
que ni al anciano trémulo perdona,
ni a la inocente edad, y en el regazo
de la insultada madre al hijo inmola.
Pocos reserva a vil suplicio el hierro;
su rabia insana en los demás desfoga
un enemigo que hacer siempre supo,
más que la lid, sangrienta la victoria.
Tú pintarás de Chamberlén el triste
pero glorioso fin. La tierna esposa
herido va a buscar; el débil cuerpo
sobre el acero ensangrentado apoya;
estréchala a su seno. «Libertarme
de un cadalso afrentoso puede sola
la muerte (dice); este postrero abrazo
me la hará dulce; ¡adiós!» Cuando con pronta
herida va a matarse, ella, atajando
el brazo, alzado ya, «¿tú a la deshonra,
tú a ignominiosa servidumbre, a insultos
más que la muerte horribles, me abandonas?
Para sufrir la afrenta, falta (dice)
valor en mí; para imitarte, sobra.
Muramos ambos». Hieren
a un tiempo dos aceros
entrambos pechos; abrazados mueren.
...........................

Pero ¿al de Margarita qué otro nombre
deslucirá? ¿donde hasta el sexo blando
con los varones las fatigas duras
y los peligros de la guerra parte;
donde a los defensores de la patria
forzoso fue, para lidiar, las armas
al enemigo arrebatar lidiando;
donde el caudillo, a quien armó Fernando
de su poder y de sus fuerzas todas
para que de venganzas le saciara,
al inexperto campesino vulgo
que sus falanges denodado acosa,
el campo deja en fuga ignominiosa?
...........................

Ni menor prez los tiempos venideros
a la virtud darán de Cartagena.
No la domó el valor; no al hambre cede,
que sus guerreros ciento a ciento siega.
Nadie a partidos viles presta oídos;
cuantos un resto de vigor conservan,
lánzanse al mar, y la enemiga flota
en mal seguros leños atraviesan.
Mas no el destierro su constancia abate,
ni a la desgracia la cerviz doblegan;
y si una orilla dejan, que profana
la usurpación, y las venganzas yerman,
ya a verla volverán bajo estandartes
que a coronar el patriotismo fuerzan
a la fortuna, y les darán los cielos
a indignas manos arrancar la presa.
En tanto, por las calles silenciosas,
acaudillando armada soldadesca,
entre infectos cadáveres, y vivos
en que la estampa de la Parca impresa
se mira ya, su abominable triunfo
la restaurada inquisición pasea;
con sacrílegos himnos los altares
haciendo resonar, a su honda cueva
desciende enhambrecida, y en las ansias
de atormentados mártires se ceba.
...........................

¿Y qué diré de la ciudad que ha dado
a la sagrada lid tanto caudillo?
¡Ah que entre escombros olvidar pareces,
turbio Catuche, tu camino usado!
¿Por qué en tu margen el rumor festivo
calló? ¿Dó está la torre bulliciosa
que pregonar solía,
de antorchas coronada,
la pompa augusta del solemne día?
Entre las rotas cúpulas que oyeron
sacros ritos ayer, torpes reptiles
anidan, y en la sala que gozosos
banquetes vio y amores, hoy sacude
la grama del erial su infausta espiga.
Pero más bella y grande resplandeces
en tu desolación, ¡oh patria de héroes!
tú que, lidiando altiva en la vanguardia
de la familia de Colón, la diste
de fe constante no excedido ejemplo;
y si en tu suelo desgarrado al choque
de destructivos terremotos, pudo
tremolarse algún tiempo la bandera
de los tiranos, en tus nobles hijos
viviste inexpugnable, de los hombres
y de los elementos vencedora.
Renacerás, renacerás ahora;
florecerán la paz y la abundancia
en tus talados campos; las divinas
Musas te harán favorecida estancia,
y cubrirán de rosas tus rüinas.
...........................

¡Colombia! ¿qué montaña, qué ribera,
qué playa inhospital, donde antes sólo
por el furor se vio de la pantera
o del caimán el suelo en sangre tinto;
cuál selva tan oscura, en tu recinto,
cuál queda ya tan solitaria cima,
que horror no ponga y grima,
de humanas osamentas hoy sembrada,
feo padrón del sanguinario instinto
que también contra el hombre al hombre anima?
Tu libertad ¡cuán caro
compraste! ¡cuánta tierra devastada!
¡cuánta familia en triste desamparo!
Mas el bien adquirido al precio excede.
¿Y cuánto nombre claro
no das también al templo de memoria?

Con los de Codro y Curcio el de Ricaurte
vivirá, mientras hagan el humano
pecho latir la libertad, la gloria.
Viole en sangrientas lides el Aragua
dar a su patria lustre, a España miedo;
el despotismo sus falanges dobla,
y aun no sucumbe al número el denuedo.
A sorprender se acerca una columna
el almacén que con Ricaurte guarda
escasa tropa; él, dando de los suyos
a la salud lo que a la propia niega,
aléjalos de sí; con ledo rostro
su intento oculta. Y ya de espeso polvo
se cubre el aire, y cerca se oye el trueno
del hueco bronce, entre dolientes ayes
de inerme vulgo, que a los golpes cae
del vencedor; mas no, no impunemente:
Ricaurte aguarda de una antorcha armado.
Y cuando el puesto que defiende mira
de la contraria hueste rodeado,
que, ebria de sangre, a fácil presa avanza;
cuando el punto fatal, no a la venganza,
(que indigna juzga), al alto sacrificio
con que llenar el cargo honroso anhela,
llegado ve, ¡Viva la Patria! clama;
la antorcha aplica; el edificio vuela.

Ni tú de Ribas callarás la fama,
a quien vio victorioso Niquitao,
Horcones, Ocumare, Vigirima,
y, dejando otros nombres, que no menos
dignos de loa Venezuela estima,
Urica, que ilustrarle pudo sola,
donde de heroica lanza atravesado
mordió la tierra el sanguinario Boves,
monstruo de atrocidad más que española.
¿Qué, si de Ribas a los altos hechos
dio la fortuna injusto premio al cabo?
¿Qué, si cautivo el español le insulta?
¿Si perecer en el suplicio le hace
a vista de los suyos? ¿si su yerta
cabeza expone en afrentoso palo?
Dispensa a su placer la tiranía
la muerte, no la gloria, que acompaña
al héroe de la patria en sus cadenas,
y su cadalso en luz divina baña.

Así expiró también, de honor cubierto,
entre víctimas mil, Baraya, a manos
de tus viles satélites, Morillo;
ni el duro fallo a mitigar fue parte
de la mísera hermana el desamparo,
que, lutos arrastrando, acompañada
de cien matronas, tu clemencia implora.
«Muera (respondes) el traidor Baraya,
y que a destierro su familia vaya».
Baraya muere, mas su ejemplo vive.
¿Piensas que apagarás con sangre el fuego
de libertad en tantas almas grandes?
Del Cotopaxi ve a extinguir la hoguera
que ceban las entrañas de los Andes.
Mira correr la sangre de Rovira,
a quien lamentan Mérida y Pamplona;
y la de Freites derramada mira,
el constante adalid de Barcelona;
Ortiz, García de Toledo expira;
Granados, Amador, Castillo muere;
yace Cabal, de Popayán llorado,
llorado de las ciencias; fiera bala
el pecho de Camilo Torres hiere;
Gutiérrez el postrero aliento exhala;
perece Pombo, que, en el banco infausto,
el porvenir glorioso de su patria
con profético acento te revela;
no la íntegra virtud salva a Torices;
no la modestia, no el ingenio a Caldas.
De luto está cubierta Venezuela,
Cundinamarca desolada gime,
Quito sus hijos más ilustres llora.
Pero ¿cuál es de tu crueldad el fruto?
¿A Colombia otra vez Fernando oprime?
¿Méjico a su visir postrada adora?
¿El antiguo tributo
de un hemisferio esclavo a España llevas?
¿Puebla la inquisición sus calabozos
de americanos; o españolas cortes
dan a la servidumbre formas nuevas?
¿De la sustancia de cien pueblos, graves
la avara Cádiz ve volver sus naves?
Colombia vence; libertad los vanos
cálculos de los déspotas engaña;
y fecundos tus triunfos inhumanos,
mas que a ti de oro, son de oprobio a España.
Pudo a un Cortés, pudo a un Pizarro el mundo
la sangre perdonar que derramaron;
imperios con la espada conquistaron;
mas a ti ni aun la vana, la ilusoria
sombra, que llama gloria
el vulgo adorador de la fortuna,
adorna; aquella efímera victoria
que de inermes provincias te hizo dueño,
como la aérea fábrica de un sueño
desvaneciose, y nada deja, nada
a tu nación, excepto la vergüenza
de los delitos con que fue comprada.
Quien te pone con Alba en paralelo,
¡oh cuánto yerra! En sangre bañó el suelo
de Batavia el ministro de Felipe;
pero si fue crüel y sanguinario,
bajo no fue; no acomodando al vario
semblante de los tiempos su semblante,
ya desertor del uno,
ya del otro partido,
sólo el de su interés siguió constante;
no alternativamente
fue soldado feroz, patriota falso;
no dio a la inquisición su espada un día,
y por la libertad lidió el siguiente;
ni traficante infame del cadalso,
hizo de los indultos granjería.

Musa, cuando las artes españolas
a los futuros tiempos recordares,
víctimas inmoladas a millares;
pueblos en soledades convertidos;
la hospitalaria mesa, los altares
con sangre fraternal enrojecidos;
de exánimes cabezas decoradas
las plazas; aun las tumbas ultrajadas;
doquiera que se envainan las espadas,
entronizado el tribunal de espanto,
que llama a cuentas el silencio, el llanto,
y el pensamiento a su presencia cita,
que premia al delator con la sustancia
de la familia mísera proscrita,
y a pesó de oro, en nombre de Fernando,
vende el permiso de vivir temblando;
puede ser que parezcan tus verdades
delirios de estragada fantasía
que se deleita en figurar horrores;
mas ¡oh de Quito ensangrentadas paces!
¡oh de Valencia abominable jura!
¿será jamás que lleguen tus colores,
oh Musa, a realidad tan espantosa?
A la hostia consagrada, en religiosa
solemnidad expuesta, hace testigo
del alevoso pacto el jefe ibero;
y entre devotas preces, que dirige
al cielo, autor de la concordia, el clero,
en nombre del presente Dios, en nombre
de su monarca y de su honor, a vista
de entrambos bandos y del pueblo entero,
a los que tiene puestos ya en la lista
de proscripción, fraternidad promete.
Celébrase en espléndido banquete
la paz; los brindis con risueña cara
recibe... y ya en silencio se prepara
el desenlace de este drama infando;
el mismo sol que vio jurar las paces,
Colombia, a tus patriotas vio expirando.

A ti también, Javier Ustáriz, cupo
mísero fin; atravesado fuiste
de hierro atroz a vista de tu esposa
que con su llanto enternecer no pudo
a tu verdugo, de piedad desnudo;
en la tuya y la sangre de sus hijos
a un tiempo la infeliz se vio bañada.
¡Oh Maturín! ¡oh lúgubre jornada!
¡Oh día de aflicción a Venezuela,
que aún hoy, de tanta pérdida preciosa,
apenas con sus glorias se consuela!
Tú en tanto en la morada de los justos
sin duda el premio, amable Ustáriz, gozas
debido a tus fatigas, a tu celo
de bajos intereses desprendido;
alma incontaminada, noble, pura,
de elevados espíritus modelo,
aun en la edad oscura
en que el premio de honor se dispensaba
sólo al que a precio vil su honor vendía,
y en que el rubor de la virtud, altivo
desdén y rebelión se interpretaba.
La música, la dulce poesía
¿son tu delicia ahora, como un día?
¿O a más altos objetos das la mente,
y con los héroes, con las almas bellas
de la pasada edad y la presente,
conversas, y el gran libro desarrollas
de los destinos del linaje humano,
y los futuros casos de la grande
lucha de libertad, que empieza, lees,
y su triunfo universal lejano?
De mártires que dieron por la patria
la vida, el santo coro te rodea:
Régulo, Trásea, Marco Bruto, Decio,
cuantos inmortaliza Atenas libre,
cuantos Esparta y el romano Tibre;
los que el bátavo suelo y el helvecio
muriendo consagraron, y el britano;
Padilla, honor del nombre castellano;
Caupolicán y Guacaipuro, altivo,
y España osado; con risueña frente
Guatimozín te muestra el lecho ardiente;
muéstrate Gual la copa del veneno;
Luisa el crüento azote;
y tú, en el blanco seno,
las rojas muestras de homicidas balas,
heroica Policarpa, le señalas,
tú que viste expirar al caro amante
con firme pecho, y por ajenas vidas
diste la tuya, en el albor temprano
de juventud, a un bárbaro tirano.

¡Miranda! de tu nombre se gloria
también Colombia; defensor constante
de sus derechos; de las santas leyes,
de la severa disciplina amante.
Con reverencia ofrezco a tu ceniza
este humilde tributo, y la sagrada
rama a tu efigie venerable ciño,
patriota ilustre, que, proscrito, errante,
no olvidaste el cariño
del dulce hogar, que vio mecer tu cuna;
y ora blanco a las iras de fortuna,
ora de sus favores halagado,
la libertad americana hiciste
tu primer voto, y tu primer cuidado.
Osaste, solo, declarar la guerra
a los tiranos de tu tierra amada;
y desde las orillas de Inglaterra,
diste aliento al clarín, que el largo sueño
disipó de la América, arrullada
por la superstición. Al noble empeño
de sus patricios, no faltó tu espada
y si, de contratiempos asaltado
que a humanos medios resistir no es dado,
te fue el ceder forzoso, y en cadena
a manos perecer de una perfidia,
tu espíritu no ha muerto, no; resuena,
resuena aún el eco de aquel grito
con que a lidiar llamaste; la gran lidia
de que desarrollaste el estandarte,
triunfa ya, y en su triunfo tienes parte.

Tu nombre, Girardot, también la fama
hará sonar con inmortales cantos,
que del Santo Domingo en las orillas
dejas de tu valor indicios tantos.
¿Por qué con fin temprano el curso alegre
cortó de tus hazañas la fortuna?
Caíste, sí; mas vencedor caíste;
y de la patria el pabellón triunfante
sombra te dio al morir, enarbolado
sobre las conquistadas baterías,
de los usurpadores sepultura.
Puerto Cabello vio acabar tus días,
mas tu memoria no, que eterna dura.

Ni menos estimada la de Roscio
será en la más remota edad futura.
Sabio legislador le vio el senado,
el pueblo, incorruptible magistrado,
honesto ciudadano, amante esposo,
amigo fiel, y de las prendas todas
que honran la humanidad cabal dechado.
Entre las olas de civil borrasca,
el alma supo mantener serena;
con rostro igual vio la sonrisa aleve
de la fortuna, y arrastró cadena;
y cuando del baldón la copa amarga
el canario soez pérfidamente
le hizo agotar, la dignidad modesta
de la virtud no abandonó su frente.
Si de aquel ramo que Gradivo empapa
de sangre y llanto está su sien desnuda,
¿cuál otro honor habrá que no le cuadre?
De la naciente libertad, no sólo
fue defensor, sino maestro y padre.

No negará su voz divina Apolo
a tu virtud, ¡oh Piar!, su voz divina,
que la memoria de alentados hechos
redime al tiempo y a la Parca avara.
Bien tus proezas Maturín declara,
y Cumaná con Güiria y Barcelona,
y del Juncal el memorable día,
y el campo de San Félix las pregona,
que con denuedo tanto y bizarría
las enemigas filas disputaron,
pues aún postradas por la muerte guardan
el orden triple en que a la lid marcharon.
¡Dichoso, si Fortuna tu carrera
cortado hubiera allí, si tanta gloria
algún fatal desliz no oscureciera!

Pero ¿a dónde la vista se dirige
que monumentos no halle de heroísmo?
¿La retirada que Mac Gregor rige
diré, y aquel puñado de valientes,
que rompe osado por el centro mismo
del poder español, y a cada huella
deja un trofeo? ¿Contaré las glorias
que Anzoátegui lidiando gana en ella,
o las que de Carúpano en los valles,
o en las campañas del Apure, han dado
tanto lustre a su nombre, o como experto
caudillo, o como intrépido soldado?
¿El batallón diré que, en la reñida
función de Bomboná, las bayonetas
en los pendientes precipicios clava,
osa escalar por ellos la alta cima,
y de la. fortaleza se hace dueño
que a las armas patricias desafiaba?
¿Diré de Vargas el combate insigne,
en que Rondón, de bocas mil, que muerte
vomitan sin cesar, el fuego arrostra,
el puente fuerza, sus guerreros guía
sobre erizados riscos que aquel día
oyeron de hombres la primer pisada,
y al español sorprende, ataca, postra?
¿O citaré la célebre jornada
en que miró a Cedeño el anchuroso
Caura, y a sus bizarros compañeros,
llevados los caballos de la rienda,
fiados a la boca los aceros,
su honda corriente atravesar a nado,
y de las contrapuestas baterías
hacer huir al español pasmado?
Como en aquel jardín que han adornado
naturaleza y arte a competencia,
con vago revolar la abeja activa
la más sutil y delicada esencia
de las más olorosas flores liba;
la demás turba deja, aunque de galas
brillante, y de süave aroma llena,
y torna, fatigadas ya las alas
de la dulce tarea, a la colmena;
así el que osare con tan rico asunto
medir las fuerzas, dudará qué nombre
cante primero, qué virtud, qué hazaña;
y a quien la lira en él y la voz pruebe,
sólo dado será dejar vencida
de tanto empeño alguna parte breve.

¿Pues qué, si a los que vivos todavía
la patria goza (y plegue a Dios que el día
en que los llore viuda, tarde sea)
no se arredrare de elevar la idea?
¿Si audaz cantare al que la helada cima
superó de los Andes, y de Chile
despedazó los hierros, y de Lima?
................................

¿O al que de Cartagena el gran baluarte
hizo que de Colombia otra vez fuera?
¿O al que en funciones mil pavor y espanto
puso, con su marcial legión llanera,
al español; y a Marte lo pusiera?
¿O al héroe ilustre, que de lauro tanto
su frente adorna, antes de tiempo cana,
que en Cúcuta domó, y en San Mateo,
y en el Araure la soberbia hispana;
a quien los campos que el Arauca riega
nombre darán, que para siempre dure,
y los que el Cauca, y los que el ancho Apure;
que en Gámeza triunfó, y en Carabobo,
y en Boyacá, donde un imperio entero
fue arrebatado al despotismo ibero?
Mas no a mi débil voz la larga suma
de sus victorias numerar compete;
a ingenio más feliz, más docta pluma,
su grata patria encargo tal comete;
pues como aquel samán que siglos cuenta,
de las vecinas gentes venerado,
que vio en torno a su basa corpulenta
el bosque muchas veces renovado,
y vasto espacio cubre con la hojosa
copa, de mil inviernos victoriosa;
así tu gloria al cielo se sublima,
Libertador del pueblo colombiano;
digna de que la lleven dulce rima
y culta historia al tiempo más lejano.

Última edición hace 8 años por Alex Coiro

Wikisource
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Privacidad
Escritorio

miércoles, 17 de julio de 2019

PIC: (En preparación) Verbos para Redacción de Objetivos

Para la realización del Proyecto de Investigación Científica es imprescindible tener claridad acerca de los objetivos y para ello se parte de  una clasificación de objetivos y diversas habilidades que los educadores podemos proponerle a partir de las inquietudes que usted tenga. 
Usted puede buscar ayuda de otras personas que estime buenas y ùtiles, pero los educadores son los que tenemos gran parte de la responsabilidad en la orientación hacia los estudiantes con el fin de que puedan mantener una organización jerárquica acerca de los niveles cognoscitivos.

La finalidad de la  Educaciòn Media General venezolana no es formar y graduar profesionales ni mucho menos especialistas en cualesquiera àrea del quehacer nacional o internacional, sino profundizar los conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos de los estudiantes, así como continuar con su formación ética y ciudadana y particularmente, prepararlos para su incorporación digna y eficaz al mercado de trabajo y para proseguir sus estudios en educación superior.


Los Educadores empleamos siempre la taxonomía de Bloom, estos son objetivos educacionales, que sistemàticamente empleamos para hacer llegar todo el conocimiento hacia los estudiantes. Para esto Benjamín Bloom realizò una serie de objetivos, que constituyen el fundamento general de esta taxonomía.
Los objetivos de la taxonomía se basan en tres fundamentos claves, y de ellos se desprenden todos los objetivos, teniendo así los siguientes.
☆Basado en el cómo se procesa la información.
☆Integra el papel importante que juegan las emociones en el proceso de aprendizaje.
☆Indica como las habilidades físicas tienen relación con el aprendizaje.

Sabiendo esto es pertinente explicar los objetivos y valores que integran la taxonomía de Bloom, de la siguiente manera.


Nivel I Conocimiento:

Es toda la información que se va a aprender, por lo que se integran los verbos como escribir, estudiar, identificar, leer, reproducir, definir, nombrar entre otros.

Nivel II Comprensión:

Es la manera de entender todo lo aprendido, es la trasformación de la información y asociarla a otros hechos, entre los verbos se le asocian: citar, exponer, resumir, explicar entre otros.

Nivel III  Aplicación

En este aspecto el estudiante utiliza toda la información aprendida con el fin de solucionar los problemas, es decir es la aplicación de los conocimientos en las situaciones concretas.

Nivel IV  Análisis

Es el razonamiento que el estudiante tiene ante alguna situación, Así pues, tiene la capacidad de formular hipótesis ante hechos, entre los verbos se le asocian, analizar, separar, subdividir, construir, entre otros.

Nivel V  Síntesis

El estudiante tiene la posibilidad de crear y combinar diversas ideas, con el fin de solucionar un problema determinado, por lo que tiene la capacidad de aplicar tanto elconocimiento como las habilidades ya aprendidas.
En este caso los verbos que se le integran pueden ser adaptar, anticipar, crear, planear, iniciar, finalizar, estructurar, validar, codificar, entre muchos otros más.

Nivel VI  Evaluación

De acuerdo a todo lo que ya el estudiante sabe, tiene la capacidad de emitir juicios y criterios sobre lo ya preestablecido, se puede también emitir juicios sobre algunas opiniones propias.
En este nivel VI se integran los valores como comparar, juzgar, justificar, ayudar, criticar, definir, entre otros.

En funciòn de lo expuesto le aportamos los Verbos para la redacciòn de objetivos debidamente clasificados en la Tabla siguiente.

Verbos para la Redacciòn de Objetivos 
Nivel I
CONOCER  
  Nivel II
COMPRENDER 
    NIVEL III APLICAR
 NIVEL IV   ANALIZAR
NIVEL V       SINTETIZAR 
   NIVEL VI             EVALUAR       
1.Anotar     
1.- Asociar      
1.-Acopiar      
1.-Agrupar    
1.-Administrar      
 1.-Apoyar                  
2.Archivar  2.-Cambiar    2.- Ajustar        2.-Analizar   2.-Argumentar       2.-Argumentar           
3.Bosquejar3.- Clasificar  3.- Aplicar       3.- Articular  3.-Arreglar             3.-Calibrar                
4.-Citar       4.-Comparar 4.-Apreciar      4.-Asociar       4.-Categorizar       4.-Calificar               
5.-Contar      5-Completar5.-Bosquejar   5.-Calcular      5.-Coleccionar      5.-Categorizar           
7.-Deducir7.-Construir7.-Calibrar7.-Clasificar7.-Clasificar7.Compilar7.-Concluir
8.-Definir8.-Contrastar8.-Cambiar8.-CategorizarTRANSFORMARSABER
9.-Describir9.-Convertir9.-TRANSFORMARSABERSABER
10.-Distinguir10.-Decodificar10.-TRANSFORMARSABERE   
11.-Duplicar11.-Defender11.-SABERSABER
12.-Encontrar12.-Describir12.-TRANSFORMARSABERSABERSABER
13.-Enumerar 13.-Determinar13.-SABERSABERSABER
14.-Escribir 14.-DiferenciarTRANSFORMARSABERSABER
15.-Especificar15.-DiscriminarHACERTRANSFORMARSABESABERSABER
16.-Examinar 16.-DiscutirTRANSFORMARSABERSABER               
17.-Identificar17.-DisinguirTRANSFORMARSABERSABERSABER
18.-Indicar18.-EstablecerTRANSFORMARSABERSABERSABER
19.-Listar19.-EstimarTRANSFORMARSABERSABERSABER
20.-Marcar20.-ExplicarTRANSFORMARSABERSABERSABER
21.-Memorizar21.-ExpresarTRANSFORMARSABERSABERSABER
22.-Mencionar22.-ExtenderTRANSFORMARSABERSABERSABER
23.-Mostrar23.-ExtrapolarTRANSFORMARSABERSABERSABER
24.-.Nombrar 24.-FormularTRANSFORMARSABERSABERSABER
25.-Ordenar 25.GeneralizarTRANSFORMARSABERSABERSABER
26.-Organizar26.-IdentificarTRANSFORMARSABERSABERSABER
27.-Parear 27.-IlustrarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
28.-Perfilar28.-IndicarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
29.-Presentar 29.-InferirTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
30.-Recitar 30.-InformarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
26._Reconocer31.-InterpretarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
27._Recordar 32.-LocalizarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
28._Registrar 33.-ManifestarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
29._Relacionar 34.-NotificarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
30.._Relatar 35.-OpinarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
31.-Rememorar 36.-ParafrasearTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
32..-Repetir 37.-PredecirTRANSFORMARSABERTRANSFORMAR
SABER
33.-Reunir 38.-PrepararTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
34.-Rotular 39.-ReconocerTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
35.-Reproducir 40.-RedefinirTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
36.-Seleccionar 41.-ReescribirTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
37.-Señalar42.-ReferirTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
38.-Subrayar 43.-ReformularTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
39.-Tabular 44.-RelacionarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
40.-Unir 45.-RelatarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
40.-Unir 46.-ReorganizarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
40.-Unir 47.-RepresentarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
40.-Unir 
48.-Resumir
TRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
40.-Unir 
49.-Revisar
TRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER

50.-Seleccionar
51.-SolucionarTRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER
52.-Traducir
TRANSFORMARSABERTRANSFORMARSABER


viernes, 12 de julio de 2019

PENSUM CIENCIAS NATURALES 4° Y 5° AÑO




EDUCACIÓN MEDIA GENERAL 

ÁREA DE FORMACIÓN: 

CIENCIAS NATURALES, BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA, CIENCIAS DE LA TIERRA 

ENFOQUE 

La educación en Ciencias Naturales ha pasado por diversos propósitos en los distintos contextos históricos. La realidad en términos de motivación e inclinaciones en el estudio de las ciencias a nivel mundial ha revelado una crisis expresada en la disminución de personas interesadas en estudiar disciplinas científicas y profesiones relacionadas con las mismas. En nuestro país nos hemos acostumbrado a una cultura escolar de "las tres Marías", "no todo el mundo entiende las materias científicas", es normal el alto índice de aplazados pues son "materias difíciles". Estas son expresiones cotidianas en la mayoría del estudiantado venezolano y de sus familias, tal vez porque no existe comprensión ni motivación para el estudio de las asignaturas relacionadas con las ciencias naturales. 

Para los y las estudiantes, asignaturas como química y física se reducen a memorización y aplicación mecánica de fórmulas matemáticas y ecuaciones químicas que carecen de sentido y significado para ellos y ellas. Muchas prácticas pedagógicas que se han instaurado de manera tradicional en los espacios escolares, han limitado las posibilidades para que el estudiantado despierte el interés en conocer y comprender los fenómenos físicos, químicos, biológicos, terrestres de nuestro mundo, en el contexto social en los cuales pueden ser observados, analizados e interpretados desde la cotidianidad de sus propias vidas; y de esta manera dejaría de ser tan abstracto estudiar esta área por parte de los y las estudiantes 
Hoy, en un mundo complejo y un planeta Tierra con serias y verdaderas posibilidades de ser destruido, el estudio de las ciencias y las tecnologías no puede seguir siendo un privilegio de pocos sino una necesidad de todos y todas. 
En ese sentido, tal como se señala, en el mensaje a profesoras, profesores y familias del libro de primer año, de la Colección Bicentenario, titulado alimentando conciencias, el propósito de esta área de formación es "... la educación integral de la ciudadana y el ciudadano señalada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y demás documentos rectores de la educación venezolana... apuntalar la educación en ciencias, a fin de ejercer la ciudadanía, contextualizada y con un enfoque social, crítico y liberador; dirigido a la educación integral...". 
Por tanto, en esta área "... los contenidos se contextualizan en la realidad socio ambiental. No se pretende que las estudiantes y los estudiantes aprendan definiciones, reglas, procedimientos, sin sentido. Por el contrario, se aspira a que logren una comprensión de esta realidad mediante el pensar, el comunicar, el hacer, el sentir y el participar..." , en la construcción colectiva "... de un mundo mejor, donde el vivir bien, el bien común y la sustentabilidad sean comunes para todos los habitantes del planeta, con la esperanza de que las ciudadanas y los ciudadanos de hoy tengamos la suficiente voluntad, sensatez y sensibilidad de poder construirlo y mantenerlo para siempre...”. 
El desafío de una educación integral de las ciencias naturales está orientado a la democratización del conocimiento científico y tecnológico contemporáneo y a una educación científica que permita formar una ciudadanía responsable y capaz de tomar decisiones desde una mayor comprensión de la naturaleza, de la ciencia y la tecnología, los asuntos sociales internos y externos a la ciencia que influyen en las tomas de decisiones que afectan a las personas en todas las escalas: local, regional, nacional, internacional, planetaria. Asimismo, es necesario prestar mucha atención a los valores y a la ética científica en la construcción de una sociedad humanista y a la defensa de los derechos de la madre Tierra, es decir, educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. 
En ese sentido se plantea la concepción de "educación en ciencias naturales" como un espacio de integración de saberes aportados por las diferentes disciplinas que la conforman, tales como: Biología, Química, Física, Ciencias de la Tierra. Son cuatro áreas de formación para ser abordadas de manera disciplinar, interdisciplinar y tras disciplinar. 
Se propone que cada estudiante se incorpore al estudio de las ciencias naturales desde lo general (Ciencias Naturales en primer y segundo años), con enfoque integral, hacia lo más específico de cada disciplina (Física, Química, Biología, Ciencias de la Tierra desde el tercer año hasta el quinto año), con una mejor comprensión de la naturaleza, la aplicación de los conocimientos y la producción de saberes, con los aportes de los valores educativos que impregnan los saberes científicos, populares, ancestrales y tecnológicos en el contexto histórico, social y cultural en el que se desarrollan, y conocimiento pertinente de las ciencias y las tecno ciencias contemporáneas y su vinculación con la vida y la cotidianidad. 
Es así como cada profesor y profesora, en el recorrido de los tejidos temáticos, va familiarizando a los y las estudiantes con las temáticas abordadas y, a la vez, crea las condiciones de problematización que permitan, desde una mirada crítica, cuestionar, reflexionar y hacer conciencia de la importancia de las ciencias y las tecnologías en la vida, la sociedad y el ambiente. En este sentido, se presentan temas generadores directamente derivados de los temas indispensables integrados a la aplicación de las ciencias naturales en la vida diaria, en la cotidianidad y en los procesos socio productivos que necesitamos potenciar para estar en sintonía con nuestros derechos irrenunciables de independencia, libertad, soberanía, establecidos en la CRBV. 
También se requiere la participación activa de las y los protagonistas principales del hecho educativo en los procesos de observación, planificación y evaluación para el desarrollo de los temas de conceptualización, reflexión, generalización y sistematización que articularían los temas generadores entre sí, para estructurar las distintas unidades de aprendizaje (UA); así como también estos procesos de observación, planificación y evaluación pueden considerarse en el desarrollo de experiencias indispensables significativas en la vida de las y los estudiantes, que permitan la integración de las UA en torno a los referentes éticos, procesos y temas indispensables. 
A continuación se presentan los temas generadores desde el primer año hasta el quinto año, resaltando que a partir del tercer año se organizan por cada disciplina (énfasis en Biología, en Física o en Química), sin perder su interrelación permanente de manera integral e integrada. 


TEMAS GENERADORES 

PRIMERO A QUINTO AÑO 

1. El proceso de investigación en ciencia y tecnología, 

2. Ambiente, biodiversidad y soberanía alimentaria. 

3. Salud integral de los seres vivos y sus funciones de nutrición con el ambiente. 

4. El agua y los suelos: fuentes de vida y alimentos. 

5. La materia y sus transformaciones necesarias para la vida. 

6. El movimiento y las interacciones en las actividades socio productivas. 

7. Investigando en ciencia y tecnología. 

8. Amenazas sobre la naturaleza. 

9. Gestión integral de riesgos. 

10. Salud integral de los seres vivos y su función de relación con el ambiente. 

11. El planeta Tierra como sistema complejo. 

12. La materia reacciona ante los cambios. 

13. El movimiento óseo muscular y sus interacciones con el ambiente. 

14. Proyectos de investigación en ciencia y tecnología. 

15. Impacto Socio ambiental de las ciencias y las Tecnologías. 

16. La pieza fundamental de la vida: la célula y sus cambios. 

17. Propiedades del agua y su distribución social. 

18. Luz y sonido. 

19. Seguridad y educación vial. 

20. Cultura vial de convivencia. 

21. La investigación en ciencia y tecnología al servicio del buen vivir. 

22. Uso racional, responsable y soberano del agua, el petróleo y la energía eléctrica como sistemas de producción social. 

23. La sustentabilidad de la biodiversidad en el ámbito local, regional, nacional y mundial. 

24. Los sistemas terrestres y la vida en el planeta. 

25. Uso responsable y soberano de la materia inorgánica. 

26. Los fenómenos macroscópicos de la naturaleza como sistemas sustentables de producción social. 

27. La investigación en la participación comunitaria, investigando, transformando y produciendo. 

28. La industria petroquímica, la energía eléctrica y la biotecnología para el buen vivir. 

29. La salud integral de los seres vivos y sus funciones reproductivas y de relación con el planeta. 

30. Venezuela en la Tierra: salvemos el planeta. 

31. Uso responsable y soberano de la materia orgánica presente en la naturaleza. 

32. Los fenómenos microscópicos de la naturaleza como sistemas sustentables de producción social. 

4° AÑO TEMAS INTEGRADORES 

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 
La curiosidad humana en la investigación 

1. La curiosidad y los problemas escolares de investigación científica. 

2. Qué se hace en una investigación escolar en ciencias naturales y tecnología (CNT): planificación de un proyecto. 

3. Organización de un plan de acción en una investigación escolar en CNT. 

4. Organización de los datos recolectados en una investigación escolar en CNT. Socialización y evaluación de una investigación escolar en CNT. 

5. Instituciones de investigación regional nacional. 

6. Áreas y temas de investigación en ciencia y tecnología desarrollados en el país para el buen vivir. 

7. Formulación y desarrollo de proyectos de investigación en ciencia y tecnología relacionados con temas con pertinencia social para el buen vivir desde la institución escolar y asociados con los aprendizajes logrados en el área de ciencias naturales. 

8. Congresos, jornadas, ferias y otras formas de exposición de trabajos de investigación de la comunidad estudiantil. 

9. Legislación en materia de ciencias y tecnología. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Problema. 

2. Planteamiento del problema. 

3. V de Bob Gowin. 

4. Proyectos de investigación escolar y organización, transformación y análisis de datos. 

5. Afirmaciones de conocimiento en una investigación. 

6. Juicios de valor en una investigación. 

7. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 
TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

El agua, el petróleo, la energía eléctrica y la biodiversidad como culturas del buen vivir 

1. El agua como cultura de buen vivir. El agua como historia de la sociedad. El agua como un recurso renovable y finito. El agua como un recurso frágil a la influencia humana. Importancia de las cuencas hidrográficas para la sustentabilidad de la vida en el planeta. Desequilibrios en los procesos de recuperación de agua. El agua y las actividades de minería (aluminio, coltan, oro, hierro). Las guerras por el agua 

2. La energía eléctrica como cultura del buen vivir. Historia del sistema eléctrico en Venezuela. Principales generadores de energía eléctrica en Venezuela. Importancia de las energías alternativas. 

3. Distribución dela energía eléctrica en zonas residenciales, comerciales, agrícolas, industriales, otra Consumo racional de la energía eléctrica. 

4. El petróleo como cultura de buen vivir. Reseña histórica del petróleo en Venezuela. .Aprovechamiento del petróleo. Petróleo para la inclusión social. La industria petroquímica. Convenios internacionales. OPEP. Petrocaribe. Regalías y programas sociales (Misión Ribas, Gran Misión Vivienda Venezuela, Misión Barrio Adentro), Social y ambiental de las ciencias y tecnologías. 

5. La biodiversidad como cultura del buen vivir. Potencial agroproductivo de la nación. Diversidad de rubros agrícolas. Desarrollo sustentable de los sectores agrícola, cárnico, pesquero. Bienes y servicios derivados de estos sectores. 

6. Fondo de Investigación Científica. Observatorio de ciencia y tecnología. Áreas de desarrollo de producción estratégica. Normas Convenin. IPSASEL. Empresas de propiedad social, empresas comunales. 

7. Legislación del Poder Popular 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Cuencas hidrográficas. Cuencas hidrográficas en Venezuela. Balance hídrico. Biodiversidad en ambientes de agua dulce. 

2. Procesos de generación de energía eléctrica. Procesos de distribución de energía eléctrica. 

3. Derivados del petróleo. Aprovechamiento del petróleo. Proceso de exploración de campos petroleros, formas de detección. Proceso de refinación del petróleo. Petróleo y Gas. 

4. Biodiversidad. Tipos de biodiversidad. Biodiversidad en la producción agrícola, cárnica y pesquera. 

BIOLOGÍA CUARTO AÑO 

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

La vida y su origen para la sustentabilidad en el planeta 

1. El origen de la vida en la comunidad. 

2. La biología como ciencia que estudia la vida. 

3. Características comunes que compartimos los seres vivos. 

4. La humanidad como parte integrante de la biosfera y que comparte un origen común con otras especies. 

5. La sustentabilidad de la vida en el planeta y el origen de la vida. 

6. Las ideas acerca del origen de la vida para informar a la comunidad educativa sobre el tema. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1) La biología como ciencia que estudia la vida. 

2) Características comunes que compartimos los seres vivos. 

3) Desarrollo histórico de las teorías que explican el origen de la vida: creacionismo, abiogénesis, biogénesis, panspermia, otras. 

4) Trabajos de Luis Pasteur y su contribución para explicar el origen de la vida. 

5) Origen del sistema solar y el planeta Tierra. 

6) Características de la tierra primitiva: atmosfera y fuentes de energía. 

7) Síntesis de los compuestos orgánicos y la teoría quimio sintética de Oparin y Haldean. 

8) Experimentos que recrean algunas condiciones de la tierra primitiva y la producción de compuestos orgánicos (experimentos de Miller, Fox Oro, Calvin, Sagan, otros). 

9) Precursores de la vida: los coacervados de Oparin. 

10) La sustentabilidad de la vida en el planeta y el origen de la vida. 

11) Cultivo de microorganismos y su relación con la teoría de la biogénesis; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

12) Identificación y análisis de las moléculas usadas y obtenidas por Miller en sus experimentos para 

comprender el origen de los compuestos orgánicos que forman la vida, a través de modelos didácticos. 

13) Los coacervados: diferencias y semejanzas con las células vivas, diseño de actividades 

experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

La vida en la Tierra en sus primeros pasos: una mirada al pasado para preservar la vida presente 

1. Creencias, ideas y teorías sobre el origen de las especies 

2. El origen de las primeras formas de vida en la tierra primitiva. 

3. Propiedades del agua que permitieron el origen de la vida y la mantienen en la actualidad. 

4. Importancia de las membranas biológicas para el origen y mantenimiento de la vida. 

5. Cambios en la biodiversidad producto de la modificación de las características de la tierra primitiva.  

6. Cambios en la biodiversidad producto de la modificación de las características de la tierra en la actualidad. 

7. La vida amenazada: el ser humano como amigo y enemigo del ambiente. 

8. Organizaciones de ayuda a la biodiversidad. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1) Hipótesis sobre el origen de las formas pre celulares en la tierra primitiva. 

2) Hipótesis del mundo del ARN: características del ARN como molécula precursora de las primeras formas de vida. 

3) Importancia de las membranas biológicas para el origen y mantenimiento de la vida. 

4) Hipótesis heterótrofa y autótrofa de las células vivas. 

5) Cambios en la tierra primitiva que permitieron el mantenimiento y diversificación de la vida. 

6) Las células eucariotas: teoría endosimbiotica y origen de la 

multicelularidad. 

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

La evolución y la salud integral de los seres vivos 

1. Creencias, ideas y teorías sobre la evolución de los seres vivos. 

2. Pruebas y evidencias científicas que sustentan la evolución. 

3. Pruebas y evidencias científicas que sustentan la evolución en Venezuela. 

4. Presiones selectivas que generan las actividades humanas no sustentables sobre la biodiversidad 

5. a nivel local, regional, nacional y mundial. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Primeras ideas de evolución. 

2. Lamarckismo y sus postulados. 

3. Los viajes de Darwin y Wallace y la evolución por selección natural. 

4. Como actúa la selección natural propuesta por Darwin. 

5. Pruebas y evidencias científicas que sustentan la evolución: registro fósil, homologías, observación directa, biogeografía, otras. 

6. Relación entre los trabajos de Mendel y los postulados sobre evolución realizados por Darwin. 

7. Relación entre el mutacionismo y el darwinismo. 

8. La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo. 

9. La teoría sintética de la evolución promueve el puntualismo y el neutralismo. 

10. Procesos que generan evolución: las mutaciones, la deriva genética, el flujo de genes, el apareamiento no aleatorio; la selección natural: tipos de selección natural. 

11. Qué es una especie y cómo se origina una nueva. 

12. Aislamiento reproductivo y las barreras reproductivas. 

13. Proceso de especiación: especiación alopátrica, simpátrica, peripátrica, parapatrica, otros. 

14. Presiones selectivas que generan las actividades humanas no sustentables sobre la biodiversidad a  nivel local, regional, nacional y mundial. 

15. Las estrategias y adaptaciones para la supervivencia que utilizan los seres vivos y su relación con la evolución a través de una salida de campo a un parque en la comunidad. 

16. Presiones selectivas sobre las especies que pueden causar extinción o perturbación a través de una salida de campo a la comunidad. 

CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

Humanos: nuestra historia evolutiva 

1. Características físicas y conductuales compartidas entre integrantes de la comunidad. 

2. Cambios anatómicos, fisiológicos y conductuales que resultan de los diversos mecanismos evolutivos en los homínidos. 

3. Principales características del género Homo. 

4. El homínido de hoy y el humano del mañana: la especie humana frente a la pobreza, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, entre otros. 

5. La evolución humana y los cambios sufridos en nuestros antecesores hasta la actualidad. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Cambios ambientales que promovieron la evolución de los homínidos. 

2. Cambios anatómicos, fisiológicos y conductuales que resultan de los diversos mecanismos evolutivos en los homínidos: bipedismo, modificación de la pelvis y el canal pelvico, forma de la columna vertebral, larga crianza, uso de las manos, cambio en dieta, forma y tamaño del cerebro, lenguaje, otros. 

3. Modelo actual del proceso evolutivo de los homínidos. 

4. Los fósiles de mayor relevancia en el esclarecimiento de la evolución humana. 

5. Primeros eslabones de la humanidad: los australopitecinos. 

6. Características de: Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo antecesor, Homo heidelbergensis, Homo rhodesiensis, Homo neanderthalensis, Homo sapiens. 

7. Identificación y descripción de las estructuras Oseas, como cráneos, fémur, pelvis, entre otras, de los distintos 

8. homínidos, a través de modelos didácticos. 

9. ¿Cómo diseñar un museo antropológico en la comunidad educativa? 

QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

Biodiversidad y la salud integral 

1. Biodiversidad presente en los hogares. 

2. Venezuela: uno de los países megadiversos. 

3. Nomenclatura y orden que se le da a la variedad de seres vivos. 

4. Los nombres comunes, los nombres científicos, los nombres que asignan nuestros pueblos originarios y 

5. latinoamericanos a algunas especies de la localidad. 

6. Aplicación de las bacterias fermentativas de la leche en la producción de alimentos. 

7. Biodiversidad presente a nivel local, regional, nacional y mundial 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Biodiversidad. 

2. Venezuela: sus hábitats y la megadiversidad. 

3. Taxonomía: nomenclatura y orden que se le da a la variedad de seres vivos. 

4. Historia de los sistemas de clasificación de la biodiversidad. 

5. Bases de la clasificación moderna y sistema binomial. 

6. Clasificación de los seres vivos en dominios y reinos. (Dominios Archaea, Bacteria y Eukarya). Modelo de clasificación de los seres vivos propuesto por Carl Wiesse. 

7. Características y clasificación de los virus, viroides y priones, y mecanismos de infección celular. 

8. Estructura básica de una célula procariota. Modelo de células bacterianas. 

9. Función ecológica, económica, en la salud, entre otros, de las Archaea y Bacteria. 

10. Dominio Eukarya: características de los protistas unicelulares. Protistas de vida libre, parásitos, 

fotosintéticos, fungoides, entre otros. 

11. Protistas que afectan la salud a nivel mundial, regional, local. 

12. Biodiversidad presente a nivel local, regional, nacional y mundial. 

13. Los nombres comunes, los nombres científicos, los nombres que asignan nuestros pueblos originarios y latinoamericanos a algunas especies de la localidad. 

14. La diversidad biológica presente en un compostero, en un cultivo y en el yogur, diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

15. Identificación y análisis de los virus y el mecanismo de infección celular que utilizan, a través de modelos didácticos. 

16. Las bacterias fermentativas de la leche en la elaboración de alimentos tales como yogur, queso, entre otros; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, proyectos, otras). 

SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 
Uso sustentable de la biodiversidad, soberanía e independencia. 

1. Biodiversidad presente en la comunidad. 

2. Potencial alimenticio, textil, entre otros, y usos en los sistemas de salud de los protistas y las plantas. 

3. Enfermedades asociadas a los hongos. 

4. Potencial alimenticio y usos en los sistemas de salud. 

5. Enfermedades asociadas a los animales. 

6. Potencial alimenticio y usos en los sistemas de salud. 

7. Leyes e Instituciones encargadas del manejo y protección de la biodiversidad en Venezuela. 

8. Derechos de los seres vivos y la preservación de la vida en el planeta. 


REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Características de los eucariotas pluricelulares. 

2. Reino Protista. Las algas como protistas pluricelulares. 

3. Reino Plantae. Las plantas más simples con embrión, hepáticas, antoceros y musgos. 

4. Los helechos: plantas sin semilla. 

5. Gimnospermas: plantas con semilla desnuda. 

6. Angiospermas: las flores como estructura reproductiva. 

7. Reino Fungi. Los hongos. Clasificación y características. 

8. Reino Animalia. .¡Qué es un animal? Clasificación, características. 

9. Leyes e instituciones encargadas del manejo y protección de la biodiversidad en Venezuela: CRBV, Ley Orgánica del Ambiente, Ministerio Publico, Inparques, Conare, Ley Plan de la Patria, la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica (ENCDB) 2010-2020, otras. 

10. Trabajos de campo a la comunidad para identificar los seres vivos presentes en un terreno, monumento natural, parque nacional u otro. 

11. El comportamiento de las lombrices de tierra en un terrario; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

QUÍMICA CUARTO ANO 

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

Creencias, ideas y teorías sobre los átomos. 

1. Organización de los elementos químicos 

2. La radiactividad, una potente fuente energética para aplicaciones en el campo de la medicina, agricultura, alimentación, entre otros. 

3. Aplicaciones y uso de la energía nuclear en nuestro país. 

4. Aplicaciones de las propiedades físicas (enlace químico) en la producción de materiales sintéticos y los avances que han revolucionado a nuestra sociedad, como es el caso de los materiales plásticos. 

5. El reciclaje de materiales como papel, latas de aluminio, plásticos, vidrio, pilas, material orgánico y otros, en la institución educativa o comunidad. 

6. Uso racional, responsable de elementos químicos presentes en forma de minerales en la naturaleza (hierro, cobre, aluminio, carbón, mercurio, bronce, entre otros) y sus procesos de transformación 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Teoría atómica. 

2. Ley de conservación de la masa. 

3. Ley de las proporciones definidas. 

4. Estructura atómica: protones, electrones y neutrones 

5. Isotopos. 

6. Radiactividad. 

7. Tabla periódica 

8. Propiedades periódicas 

9. Números cuánticos y las configuraciones electrónicas. 

10. Estructuras electrónicas. 

11. Energía de enlace, electrones de valencia 

12. Modelos de enlace químico. 

13. Propiedades de los compuestos iónicos y covalentes. 

14. Teoría de enlace químico: Teoría de Gilbert Newton Lewis. Símbolo de Lewis. 

15. Estructuras de Gilbert Newton Lewis y Friedrich Kekule. 

16. Representación del enlace químico, de acuerdo con la teoría de Lewis y Kekule. 

17. Representación de los enlaces químicos, a través delas configuraciones electrónicas, de los elementos químicos 

18. Identificación y análisis de las propiedades físicas de los materiales de uso cotidiano, a través del diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras) y tomando en cuenta el modelo de enlace químico. 

19. Identificación y análisis de las propiedades físicas y reactividad de los materiales, a través del diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

Hablemos en el mismo idioma: el lenguaje de la química 

1. Importancia social de nombrar, clasificar y diferenciar las propiedades de los distintos elementos presentes en la naturaleza. 

2. Importancia de los elementos químicos para los seres vivos (bioelementos). 

3. Nombre común de los compuestos inorgánicos. 

4. Aplicaciones e importancia de los compuestos inorgánicos en el campo de la medicina, la industria, la alimentación y otros. 

5. Aplicaciones, usos e impacto ambiental de los compuestos inorgánicos. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Historia de los elementos químicos. 

2. Elementos químicos en los seres vivos (bioelementos). 

3. Compuestos inorgánicos. 

4. Fórmulas químicas. 

5. Unidades Internacionales de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Nomenclatura de acuerdo con la IUPAC. 

6. Nomenclatura tradicional, stock y sistemática de los óxidos (básicos y ácidos); sales (haloideas y oxisales); ácidos (hidrácidos y oxácidos); bases (hidróxidos) e hidruros. 

7. Observación, identificación y análisis de las sustancias químicas presentes en diferentes etiquetas de alimentos enlatados, bebidas gaseosas, sal de mesa, azúcar; de igual manera información referente a frutas, miel de abejas, leguminosas (frijoles, caraotas), leche, carne de res, cerdo, pollo y pescado, entre otros, a través de diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

La estequiometría y la cotidianidad. 

1. Relaciones justamente medidas 

2. Importancia de establecer, conocer las relaciones de proporción de las medidas de las sustancia y compuestos químicos utilizados en la vida cotidiana. 

3. Procesos estequiometricos utilizados en las industrias alimenticia y farmacéutica, entre otras. 

4. Importancia de conocer e interpretar los valores estequiometricos presentes en envases de bebidas, alimentos medicamentos, productos de limpieza e higiene, fertilizantes, insecticidas, entre otros. 

5. Importancia del estudio de la estequiometria para evitar efectos perjudiciales de sustancias 

6. químicas en la salud integral. 

7. Usos de los recursos naturales como el petróleo, para la producción de diversos materiales de alto consumo por el ser humano (plásticos, combustible, entre otros), en el marco del vivir bien en comunidad, y el desarrollo sustentable. 


REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Ecuaciones químicas: Reactivo y producto, simbología. 

2. Reactividad. 

3. Coeficiente estequiometricos. 

4. Balanceo de ecuaciones químicas. 

5. Propiedad distributiva aplicada al balanceo una ecuación química. 

6. Nociones matemáticas de notación científica. 

7. Nociones matemáticas de ecuaciones. 

8. Constante de Amadeo Avogadro; mol y masa molar. 

9. Masa atómica y molecular. 

10. Formula empírica, formula molecular y composición centesimal. 

11. Interpretación macroscópica de las reacciones como procesos de trasformación de la sustancia: relación en moles, masa y volúmenes. 

12. Porcentaje de pureza. 

13. Reactivo limitante, rendimiento de una reacción química. 

14. Determinación del porcentaje de cada elemento en un compuesto químico, como por ejemplo: el 

ácido cítrico (C6H8O7) presente en algunas frutas (limón, naranja, otras), a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

15. Determinación de la formula empírica y molecular de un compuesto desconocido, a través del diseño 

de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

16. Diseño de un dispositivo tecnológico que permita detectar la presencia de alcohol en el aliento de 

un individuo. 

17. Diseño de un procedimiento experimental que permita determinar la cantidad de granos (por ejemplo, arroz) que contiene un paquete o un kilogramo del mismo producto. 

CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

Las disoluciones y reacciones químicas en nuestras vidas 

1. Aplicaciones de las unidades de concentración de las disoluciones, en el campo de la medicina, alimentación y sistemas socio productivos locales, regionales y nacionales. 

2. Usos y riesgos apreciables para la salud de la cantidad de aditivos alimentarios en una persona. 

3. Aplicaciones de las sustancias acidas y básicas en el campo de la medicina, industria, alimentación entre otras. 

4. Uso de los colorantes artificiales, edulcorantes artificiales, estabilizadores, preservativos, saborizantes, entre otros aditivos, en alimentos de bajo valor nutritivo. “Comida chatarra”. 

5. Uso de fungicidas e insecticidas para el control de plagas, en la siembra de productos alimenticios. 


REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Disoluciones y su clasificación. 

2. Solubilidad y factores que la afectan. 

3. Representación gráfica de los factores que afectan la solubilidad. 

4. Unidades químicas de concentración de disoluciones (molaridad, molalidad, normalidad, fracción molar). 

5. Normativa COVENIN 910:2000, para los diferentes aditivos químicos permitidos para la fabricación, preparación, elaboración, tratamiento, envasado, empaquetamiento y conservación durante el transporte y almacenamiento de alimentos, de acuerdo con la normativa. 

6. Propiedades coligativas. 

7. Reacciones químicas en medio acuoso: 

• Reacciones ácido-base: ácido y base, indicador acido base, teoría de ácido y bases. 

• Reacciones de neutralización. 

• Reacciones de precipitación: concepto de precipitado, solubilidad. 

• Reacciones de óxido-reducción; oxidación y reducción, numero de oxidación o estado de oxidación. 

8. Observación, identificación y análisis de la solubilidad y reacciones de precipitación a través de diferentes materiales de uso cotidiano (por ejemplo, pastilla de alcanfor y alcohol isopropilico). 

9. Preparación de diferentes disoluciones acuosas usuales en la vida cotidiana, con precisión, a través de diferentes solutos y agua. 

10. Cálculos matemáticos para la determinación del volumen, masa o concentración física o química de disoluciones del quehacer cotidiano. 

QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

El equilibrio, el pH y la vida en el planeta. 

1. Disoluciones acidas y básicas que se encuentran en nuestras casas, como vinagre, limón, limpiahornos, leche de magnesia, bicarbonato de sodio, refrescos, agua, entre otras. 

2. Importancia de los catalizadores en reacciones químicas que ocurren en el organismo. 

3. Aplicación de los catalizadores en los procesos industriales, para aumentar la selectividad y rapidez de reacción química en la obtención de productos. 

4. Estudio critico de los factores temperatura y concentración en el equilibrio de la vida en el planeta. 

5. Efecto invernadero y sus consecuencias: la sequía, la lluvia acida, erosión de la tierra, entre otros, los cuales afectan el equilibrio de la vida en el planeta. 

6. Equilibrio acido-base y su importancia en los seres vivos. 

7. Estudio crítico de la sintomatología en los seres humanos, producto del desequilibrio de las disoluciones en su organismo presentes en centros de salud local y regional. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Rapidez de reacción: cinética química, ley de rapidez de reacción, constante de rapidez de reacción. 

2. Orden de reacción: orden cero, primer orden y segundo orden. 

3. Factores que afectan la rapidez de reacción química. 

4. Teoría de colisiones (colisión efectiva y colisión no efectiva). 

5. Aplicación de los catalizadores en procesos industriales del país. 

6. Equilibrio químico. 

7. Ley de acción de masas; químicos noruegos Cato Guldberg y Peter Waage (1867). 

8. Factores que afectan el equilibrio. 

9. Principio de Le Chatelier. 

10. Equilibrio iónico. 

11. Teoría acido-base: Arrhenius, Bronsted-Lowry, Lewis. 

12. El pH y pOH de las disoluciones: indicadores y escala de pH. 

13. Constante de ionización de ácidos y bases débiles. 

14. Análisis de la rapidez de descomposición del peróxido de hidrogeno (agua oxigenada), a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

15. Efecto en la rapidez de una reacción entre un ácido de uso cotidiano (limpiador 

16. de inodoro) y diversos materiales metálicos; papel de aluminio, limadura de hierro o clavo, alambre de cobre y la hojilla del sacapuntas (magnesio), entre otros, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

17. Observación, identificación y análisis experimental del efecto de la temperatura y la naturaleza de los reactivos en la rapidez de reacción. 

18. Observación y análisis experimental del efecto de las enzimas en las reacciones químicas, que se reproducirá en la descomposición del peróxido de hidrogeno (agua oxigenada). 

19. Observación y análisis experimental del efecto de la presión y la temperatura en el equilibrio químico, en un ejemplo sencillo (bebida gaseosa). 

20. Identificación de disoluciones acidas y básicas que se encuentran en nuestras casas, como vinagre, limón, limpiahornos, leche de magnesia, bicarbonato de sodio, refrescos, agua, entre otros, a través de actividades experimentales (demostraciones, sImulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE} 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

Relación entre la química y la electricidad 

1. Ecuaciones químicas: información cualitativa y cuantitativa 

2. Aplicación de la energía de las reacciones químicas, para producir energía eléctrica en pilas y baterías. 

3. Aplicaciones a nivel industrial de la electroquímica para la producción de aluminio, hidróxido de sodio y cloro por vía electrolítica, así como otros procesos electroquímicos, desarrollados en Venezuela. 

4. Aplicación del funcionamiento de celdas para producir la energía eléctrica que nos permite utilizar a diario muchos artefactos. 

5. Energía en los alimentos y su posible transformación 

6. Reacciones de combustión, como, por ejemplo, de la gasolina en los vehículos. 

7. Aplicación de la reacción del hidrogeno, como combustible más inofensivo para los seres humanos. 

8. Aplicaciones de la energía alternativa como material orgánico, solar, del viento, entre otras, como recurso sustentable para el ambiente. 

9. La corrosión y su prevención. 

10. Aplicaciones de las celdas solares en la comunidad (hogar, escuela, otros). 

11. Procesos de control de calidad, tipos de análisis químicos y productos químicos que se puedan generar en los sistemas socio productivos. 

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 

1. Oxidación y reducción. Numero de oxidación o estado de oxidación. Iones (cationes y aniones). 

2. Estados de oxidación de los elementos químicos. 

3. Reacciones de óxido-reducción (semirreacciones). 

4. Balanceo de ecuaciones de óxido-reducción. 

5. Electroquímica. Celdas galvánicas. Aplicación del principio de las celdas galvánicas (pilas). 

6. Celdas galvánicas: electrolito, agente reductor y agente oxidante. Leyes de Michell Faraday. 

7. Celdas electrolíticas: cátodo y ánodo. Medidas y técnicas preventivas para la corrosión de los materiales. Mecanismo de corrosión. Aplicaciones de la electroquímica en los procesos industriales. 

8. Diseño de celdas galvánicas a través de varios electrolitos y electrodos, con materiales sencillos (papa, limón, vinagre, agua salada, entre otros). 

9. Observación y análisis del proceso de electrolisis del agua, a través del diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

10. Diseño una propuesta comunitaria sobre el proceso de reciclaje de pilas, para ser aplicada en tu escuela, comunidad y hogar. 

11. Termodinámica: primera y segunda ley. 

12. Transferencia de energía: radiación, conducción y convección. Energía en los alimentos. Reacciones químicas y energía. 

13. Sistema: entorno y universo. Tipos de sistemas; abiertos, cerrados y aislados. Entalpia estándar (ΔH°). Entropía estándar (ΔS°). Energía libre de Gibbs (G). 

14. Realización de cálculos matemáticos para la estimación de transformación la energía 

15. de los alimentos que consumimos. Para ello se pueden tomar como ejemplo los empaques de los alimentos (chocolate, sardinas, leche, galletas…); la tabla nutricional. 

16. Determinación del valor del ΔH° en una reacción química, a través de los valores tabulados de entalpia de formación de los compuestos. 

17. Determinación de la variación entrópica estándar del agua oxigenada (peróxido de hidrogeno), para conocer el consumo energético que requiere la producción a nivel industrial. 

18. Determinación de la variación de la energía libre de Gibbs estándar (ΔG°) de diversas muestras inorgánicas, utilizadas en el contexto social (industrias, alimentación, medicina, entre otros). 

19. Determinación experimental de la variación de temperatura y entalpia en algunos procesos de disolución. Observación, registro y análisis de los cambios energéticos en dos reacciones químicas, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

20. Diseño de prototipo de vehículo que utilice energía alternativa. como material orgánico, solar, de viento, etc. 

FÍSICA CUARTO AÑO 

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 





1. Descripción de los movimientos de caída libre en actividades cotidianas y socio productivas 

2. Contextos cotidianos, tales como soltar, lanzar, arrojar, impulsar, entre otros, que pueden ser descritos como el movimiento de partículas bajo la acción del campo gravitacional terrestre (caída libre). 



3. Aplicación aproximada de los modelos de interpretación de la caída libre en actividades deportivas, tales como 

4. lanzamientos, saltos, béisbol, futbol, baloncesto, entre otras. 



5. Análisis sociocritico de la aplicación de los modelos relativistas de caída libre, en actividades de salvamento, riego, fumigación, control de incendios, bélicas, entre otras. 



6. Aplicación aproximada de los modelos de interpretación de los movimientos de caída libre en actividades de producción social, artesanales, industriales, tales como molinos de agua, tanques, represas, silos, aeronáutica, 

7. entre otras. 



8. Tecnología de la caída libre en los lanzamientos de cohetes y en los movimientos de satélites artificiales. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 







1. Ciencias del movimiento: Cinemática y dinámica. Movimiento y tipos de movimientos de traslación rectilínea: MRU y MRUV. Tipos de movimientos, principio de superposición de los movimientos, métodos experimentales de Galileo Galilei, límites de aplicación del modelo de caída libre. 



2. Sistemas de referencia, posición, desplazamiento, trayectoria, velocidad media, velocidad instantánea, rapidez media, aceleración media, aceleración instantánea, gravedad. 



3. Análisis dimensional de la posición, velocidad y aceleración, de acuerdo al SI y estimación de su orden de magnitud en comparación con actividades cotidianas, como caminar, correr o uso de medios de transporte 


4. Técnicas y métodos para el diseño y construcción de dispositivos que permitan medir o estimar el valor de la aceleración de gravedad. 



5. Principio de superposición de movimientos 



6. Caída libre. Tipos de movimientos de caída libre de acuerdo con las condiciones iniciales (unidimensionales y bidimensionales). 



7. Métodos experimentales para determinar las funciones vectoriales de la aceleración, la posición y la velocidad. 



8. Demostración de las ecuaciones de la trayectoria, altura máxima, alcance horizontal, tiempo máximo, tiempo de vuelo, a partir de las funciones vectoriales de la posición, la velocidad y la aceleración. 



9. Principio de la relatividad de Galileo. 



10. La caída libre y los movimientos de estrellas, planetas, satélites, cometas, asteroides, entre otros. 



11. Aplicación de los modelos de interpretación cinemática al lanzamiento de cohetes y movimiento de satélites artificiales. 



12. Técnicas y métodos para el diseño y construcción de dispositivos que permitan observar, registrar y analizar movimientos de caída libre en una o dos dimensiones, a través de actividades demostrativas, experimentales, de campo o simulaciones. 











SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 





1. Interacciones que explican el movimiento de traslación de cuerpos físicos modelados como partículas 



2. Contextos cotidianos tales como: empujar, lanzar, levantar, arrastrar, caminar, volar, navegar, entre otros, que pueden ser explicados como interacciones entre cuerpos físicos. 



3. Aplicaciones aproximadas de las leyes del movimiento de Newton en mecanismos como poleas, tensiones, compresiones, superficies, y ser usados como objetos mecánicos de la vida cotidiana, tales como mesas, sillas, repisas, muebles, escaleras, pupitres, estantes, guardarropas, cintas, pinzas, alicates, prensas, elevadores, martillos, entre otros. 



4. Aplicaciones tecnológicas de poleas, muelles (resortes), planos inclinados, entre otros mecanismos de traslación, en sistemas de producción social, artesanales, deportivos, industriales, entre otros, tales como ascensores, cintas trasportadoras, escaleras mecánicas, molinos de viento, molinos de agua. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1 Contextos de la ciencia relacionados con la idea de interacciones: ciencias de movimiento (cinemática, dinámica, estática), evolución histórica de las ideas de movimiento, principio de superposición, interacciones fundamentales de la naturaleza y teórica de campo unificado, límites de las aplicaciones del modelo de interacciones (clásicos, cuánticos y relativistas). 

2 Fundamentos conceptualizadores de las interacciones: masa, densidad de masa, cantidad de movimiento, inercia, fuerzas externas, accion-reaccion. 

3 Regularidades en las interacciones: leyes del movimiento de Newton, leyes de fuerza y vínculos). 

4 Modelos de interpretación de la traslación rectilínea de cuerpos y sistemas de cuerpos a partir las leyes del movimiento de Newton. 

5 Modelos de interpretación de la traslación periódica de cuerpos (movimiento circular uniforme y movimiento armónico simple) a partir de aplicaciones de las leyes del movimiento de Newton. 

6 Leyes del movimiento de Newton. 

7 Fuerzas, leyes de fuerza (gravitacional, fuerza de roce, fuerza de restitución). 

8 Vínculos a través de las fuerzas: normal, tensión y compresión. 

9 Análisis dimensional, en el SI, de la fuerza y su orden de magnitud comparado con situaciones cotidianas, como levantar o sostener un objeto con las manos. 

10 Aplicaciones de las leyes del movimiento de Newton en situaciones de traslación rectilínea de cuerpos y sistemas de cuerpos (planos inclinados, poleas y sistemas de poleas). 

11 Aplicaciones de las leyes del movimiento de Newton a situaciones de equilibrio de traslación de cuerpos y sistemas de cuerpos. 

12 Ley de gravitación universal y ley de Hooke. 

13 Aplicaciones de las leyes de Newton a la explicación de la traslación periódica de cuerpos (movimiento circular uniforme y movimiento armónico simple). 

14 Técnicas, métodos e instrumentos para medir el valor de una fuerza y estimación de su orden de magnitud a partir de actividades demostrativas, de laboratorio o simulaciones. 



15 Técnicas para medir el coeficiente de roce entre dos superficies. 

16 Técnicas y métodos para el diseño y construcción de dispositivos que permitan aplicar las leyes del movimiento de Newton a situaciones de traslación rectilínea de cuerpos y sistemas de cuerpos; equilibrio de traslación de cuerpos y sistemas de cuerpos y la traslación periódica de cuerpos (movimiento circular uniforme y movimiento armónico simple), a través de actividades demostrativas, experimentales, de campo y simulaciones. 





TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 





1. Sistemas de partículas y solidos rígidos 

2. Contextos cotidianos, tales como choques, globos, cohetes, entre otros que pueden ser explicados como interacciones en un sistema de partículas. 



3. Objetos físicos de la vida cotidiana, tales como pelotas, ruedas, anillos, entre otros, que pueden ser descritos como solidos rígidos. 



4. Sistemas de partículas o cuerpos rígidos, tales como palancas, engranajes, tornillos, tuercas, entre otros sistemas de rotación. 



5. Sistemas rotatorios en centros de producción social, tales como acueductos, industrias, centrales eléctricas, entre otros. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1 Contextos de la ciencia relacionados con las ciencias de movimiento; cinemática, dinámica, estática aplicadas a los sólidos rígidos: física de partículas y física del estado sólido como ciencias naturales. 



2 Sistema de partículas: centro de masa, velocidad de centro de masa, centro de gravedad, impulso y cantidad de movimiento. 



3 Principio de conservación de la cantidad de movimiento. 



4 Cantidad de movimiento angular, momento de inercia, torque de una fuerza, principio de conservación del momento angular. 



5 Análisis dimensional de la cantidad de movimiento lineal, momento de inercia, cantidad de movimiento angular, torque de una fuerza y su orden de magnitud en comparación con situaciones conocidas de la vida diaria. 



6 Principio de conservación del momento angular. 



7 Técnicas para determinar el centro de masa de sistemas de partículas distribuidas en un plano. 



8 Aplicaciones del principio de conservación de la cantidad de movimiento en una y dos dimensiones. 



9 Técnicas y métodos para determinar el momento de inercia sobre cuerpos solidos homogéneos y aplicación del principio de conservación del momento angular. 



10 Aplicaciones de torque sobre sistemas dinámicos. 



11 Técnicas para determinar el centro de masa y centro de gravedad de objetos físicos. 



12 Técnicas y métodos para el diseño y construcción de dispositivos que permitan aplicar los principios de conservación de la cantidad de movimiento y el momento angular, a través de actividades demostrativas, de laboratorio, de campo o simulaciones. 



13 Técnicas y métodos usados en sistemas rotatorios en centros de producción social, tales como acueductos, industrias, centrales eléctricas, entre otros. 





CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 





1. El motor de las sociedades: trabajo, energía y calor 

2. Contextos cotidianos, tales como alimentación, electricidad, luz, viento, hidráulica, entre otros, que pueden ser descritos como formas de manifestación de la energía en un sistema. 

3. Fenómenos físicos cotidianos, tales como caliente, frio, tibio, que pueden ser descritos como manifestaciones de energía térmica. 

4. El control de la temperatura en la vida cotidiana. Uso de termómetros. 

5. Procesos físicos cotidianos, tales como calentar, enfriar, rozar, que pueden ser descritos como formas de “calor” y uso responsable en aparatos eléctricos. 

6. Sistemas de producción social, tales como industrias, centrales eléctricas, entre otros, en los cuales se desarrollen procesos energéticos de transformación y distribución de energía. 

7. Uso responsable y soberano de las fuentes de energía. 

8. El efecto invernadero y el calentamiento global. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Contextos de la ciencia relacionados con la evolución histórica de las ideas de energía, trabajo y calor que 

2. conforman la termodinámica como parte de las ciencias naturales. Principios de la termodinámica. 

3. Trabajo, potencia, energía y calor. 

4. Tipos de energía mecánica: cinética, potencial, gravitatoria, potencial. 

5. Sistemas conservativos y no conservativos. 

6. Energía térmica y temperatura. 

7. Temperatura y equilibrio térmico. 

8. Calor como proceso de transferencia de energía térmica :equivalente mecánico del calor. 

9. La variación de temperatura y el proceso de calor. 

10. Dilatación lineal, superficial y volumétrica de los materiales debido a cambios de temperatura. 

11. La energía térmica en los cambios de estado de la materia. 

12. Procesos de transferencia de energía. 

13. Principio de conservación de la energía: calor, trabajo y energía interna: primera ley de la termodinámica. 

14. Irreversibilidad, entropía y desorden de la energía :segunda ley de la termodinámica. 

15. Análisis dimensional del trabajo, la energía, el calor y su orden de magnitud en comparación con situaciones 

16. conocidas de la vida diaria. 

17. Aplicación del principio de conservación de la energía para sistemas conservativos y no conservativos. 

18. Aplicaciones de los modelos de dilatación de metales. 

19. Aplicaciones de los modelos de cálculos de cantidad de calor en procesos de transferencia de energía. 

20. Determinación de la entropía en sistemas termodinámicos. 

21. Técnicas y métodos de construcción de dispositivos que permitan describir procesos de dilatación en materiales a través de actividades demostrativas, experimentales, de campo y simulaciones. 

22. Técnicas y métodos de construcción y uso de calorímetros. 







QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 





1. La materia en movimiento continuo: fluidos 

2. Contextos cotidianos en los que las masas de aire, agua, o de otros gases o líquidos pueden ser descritas a través de la idea de fluidos. 

3. Propiedades características de un fluido. 

4. Modelo de fluidos en reposo y en movimiento. 

5. ¿Por qué flota un cuerpo en el agua o en el aire? 

6. Contextos de aplicación del modelo de fluidos en centros de producción social, tales como industrias, centrales eléctricas, represas, entre otros. 

7. Contextos de la ciencia relacionados con las ciencias de los fluidos: hidráulica e hidrodinámica y física de los medios continuos. 

8. Contextos matemáticos relacionados con las ideas de fluidos. Nociones de algebra (cantidad, numero, proporción, operaciones con números enteros, racionales e irracionales), análisis dimensional de las cantidades (unidades en el SI, orden de magnitud de las cantidades). 

9. Fluidos. Modelo de fluidos. 

10. Estudio de fluidos en movimiento: ecuación de continuidad. 

11. Propiedades de fluidos en reposo: presión en fluidos. Principio de Pascal. Análisis dimensional de la densidad y la presión Aplicaciones del principio de Pascal 

12. Flotación de un cuerpo en un fluido: fuerza de empuje, principio de Arquímedes. 

13. El agua como fluido. Aplicaciones del principio de Pascal. 

14. Análisis dimensional de la presión y su orden de magnitud en comparación con situaciones conocidas de la vida diaria. 

15. Técnicas y métodos para el diseño y construcción de dispositivos que permitan aplicar los principios de Pascal y de Arquímedes, a través de actividades demostrativas, experimentales, de campo o simulaciones. 

16. Aplicaciones del principio de Pascal en aparatos de uso doméstico y en centros de producción social, tales como industrias, centrales eléctricas, represas, entre otros. 







SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Las ondas en el mundo cotidiano 



1. Perturbaciones presentes en masas de aire, agua, tierra, cuerdas, resortes, que pueden ser descritas a través de la idea de ondas. 

2. Fenómenos luminosos en lentes, espejos e instrumentos ópticos. 

3. Las ondas en la sociedad: beneficios y riesgos en los sistemas de producción social 




REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS 





1. Contextos de la ciencia relacionados con la evolución histórica de las ideas sobre la luz: dualidad onda partícula. 

2. Ondas. Tipos de ondas. Características de las ondas. Propiedades de las ondas. 

3. Análisis dimensional de la frecuencia y periodo de una onda y su orden de magnitud comparado con otros 

4. fenómenos. Ondas sonoras. 

5. La luz como onda y como partícula. Propagación de la luz. Los cuerpos frente a la luz: propiedades ópticas. 

6. Fenómenos luminosos: reflexión y refracción. Lentes, espejos e Instrumentos ópticos. 

7. Técnicas y métodos para determinar la rapidez de ondas mecánicas en situaciones cotidianas. 

8. Propiedades ópticas en lentes, espejos, prismas, trompo de Newton, entre otros dispositivos ópticos. 

9. Técnicas y métodos para el diseño y construcción de dispositivos que permitan medir la rapidez de sonido en 

10. el aire. 

11. Técnicas y métodos para el diseño y construcción de dispositivos que permitan determinar imágenes en espejos y lentes. 









QUINTO AÑO TEMAS INTEGRADORES 



PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La investigación en la participación comunitaria, investigando, transformando y produciendo 





1. La ciencia y la tecnología, tratando de explicar el mundo. 



2. Retos y desafíos de la investigación en ciencia y tecnología en la actualidad. 



3. Importancia de la investigación social, colaborativa, participativa y transformadora. 



4. Los proyectos educativos como una valiosa oportunidad para la investigación científica escolar . 



5. Proyectos de aprendizaje investigativo. 



6. Proyectos educativos comunitarios. 



7. Los proyectos comunitarios y el aporte de la institución escolar a través de la investigación en C-T desarrollados. 



8. Trabajo en la comunidad: selección de un sistema de producción social, evaluación de necesidades, Identificación de la situación problema, conceptualización para la comprensión y generación de posibles soluciones, diseño de propuestas, socialización con la comunidad, ajuste y desarrollo, evaluación, impacto de la investigación en C-T en la comunidad. 





SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La tecnología popular, la industria petroquímica y la energía eléctrica para el vivir bien 



1. Conocimientos y prácticas científicas ancestrales, tradicionales y populares en nuestros pueblos: la medicina ancestral en los pueblos indígenas, afrovenezolanos y campesinos en general. Las practicas colectivas en la tecnología popular. 



2. .¿Patentes y autorías o socialización y democratización del conocimiento? 



3. Venezuela, un territorio de ciencia, tecnología e innovación. 



4. El respeto a la naturaleza, consumo responsable con agradecimiento a las bondades que ofrece la madre Tierra. 



5. La Industria petroquímica: Reservas petroleras. Refinación. Refinería. La industria petroquímica y su sistema de producción. 



6. Geopolítica energética en Venezuela y el mundo. Impacto ambiental de la industria petrolera. 



7. La energía eléctrica: importancia de la energía eléctrica para nuestras vidas y en el desarrollo de las sociedades. Uso desmedido de la energía eléctrica en el hogar, en el sector comercial e industrial. 



8. Tecnología popular, ancestral y tradicional. 



9. Procesos de generación de energía eléctrica. Procesos de distribución de energía eléctrica. 



10. Derivados del petróleo. Aprovechamiento del petróleo. Proceso de exploración de campos petroleros, formas de detección. Proceso de refinación del petróleo. 



11. Petróleo y gas. 















BIOLOGÍA QUINTO AÑO 



PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La expresión genética y la salud integral 



1. Genoma humano y de otras especies: genes que codifican o no información. 

2. El cáncer como problema de salud pública y su relación con la expresión de los genes. 

3. Células madres y su importancia en la diferenciación celular, la salud y la agricultura. 

4. Genes que regulan el desarrollo de los seres vivos. 

5. Factores ambientales que afectan la expresión de los genes. 

6. Problemas ambientales originados por actividades humanas no sustentables y la influencia sobre la expresión genética. 

7. Sistema público de salud, Centro Nacional de Genética Medica Dr. José Gregorio Hernández, 

8. IVIC, entre otros, que investigan y garantizan el acceso a las tecnologías relacionadas con la genética. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Diferenciación celular y la activación y desactivación de genes. 

2. Genoma, intrones y exones. Genes que codifican o no información. Genes estructurales y reguladores. 

3. Modelos de regulación de la expresión génica. Modelos de expresión genética. 

4. Genes homólogos y el control genético del desarrollo de los animales. 

5. Regulación del desarrollo de los seres vivos y genes homeoticos, hox. Implicaciones en la salud de los seres humanos. 

6. Diferenciación de los tejidos y partes en plantas y regulación génica. 

7. Células madres y su importancia en la diferenciación celular, la salud y la agricultura. 

8. Cáncer y alteraciones en los genes. 

9. Expresión del genotipo, fenotipo e influencia del ambiente. 

10. Factores que afectan la expresión de un gen: nutrición, temperatura, presión atmosférica, radiación solar; factores internos como las enzimas y hormonas; otros. 

11. Sistema público de salud, Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, IVIC, entre otros, que investigan y garantizan el acceso a las tecnologías relacionadas con la genética. 

12. Los segmentos corporales del embrión o de la larva dela mosca de la fruta y su relación con los genes hox. 

13. Diseño actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

14. Efecto que tiene la luz del sol sobre el desarrollo de plantas de alpiste o caraota; diseño actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

15. Efecto que tiene la alimentación sobre el crecimiento y las características de algunos insectos de producto almacenados (gorgojos); diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones ,laboratorios, experimentos, otras).comunitario sobre el cáncer y su prevención. 





















SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La biotecnología y la soberanía en ciencia y tecnología 





1. Biotecnología en la comunidad. 

2. Historia biotecnológica de la humanidad. 

3. Historia de la biotecnología en Venezuela. 

4. Aplicaciones del ADN recombinante en la salud, industria, alimentación, agricultura, otros. 



5. Biotecnología moderna o contemporánea: tecnología del ADN y el ARN, cultivo de tejidos, biotecnología de procesos, nanobiotecnologia. 



6. Técnica de la huella génica y su aplicación en el sector salud y en lacriminalística. 

7. Las aplicaciones biotecnológicas: ventajas y desventajas para la sustentabilidad en el planeta. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Historia biotecnológica de la humanidad. 

2. Historia de la biotecnología en Venezuela. 

3. Biotecnología tradicional: la fermentación, cruce de especies vegetales, otros. 

4. Biotecnología moderna o contemporánea: tecnología del ADN y el ARN, cultivo de tejidos; biotecnología de 

procesos, nanobiotecnologia. 

5. Clasificación de las aplicaciones biotecnológicas: sector industrial, sector salud, sector cría de animales y agricultura. 

6. Enzimas de restricción, los plásm|idos y la enzima ligasa en el proceso del ADN recombinante y la clonación celular. Modelo de enzimas de restricción y ADN recombinante. 

7. Aplicaciones del ADN recombinante en la salud, industria, alimentación, agricultura, otros. 

8. Técnica de la huella génica y su aplicación en el sector salud y en la criminalística. 

9. Los principios biotecnológicos implícitos en las técnicas de laboratorio usadas en el campo de la salud. 

10. Las aplicaciones biotecnológicas: ventajas y desventajas para la sustentabilidad en el planeta. 

11. Sistema público de salud, Centro Nacional de Genética Medica Dr. José Gregorio Hernández, IVIC, INIA, 

12. Ministerio del Ecosocialismo y Aguas, entre otros, que investigan y garantizan el acceso a la biotecnología en Venezuela. 

13. El crecimiento de una planta a través del cultivo de tejidos; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

14. Análisis de los proceso biotecnológico del ADN recombinante a través de modelos didácticos. 





TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 

La reproducción y el sistema público de salud 



1. La reproducción como estrategia para la continuidad de la vida. 

2. Reproducción asexual y sexual en los seres vivos. 

3. Etapas del desarrollo embrionario en el ser humano. 

4. Formación de tejidos y órganos en seres vivos en formación. 

5. La regeneración de tejidos, la expresión génica y las aplicaciones en el campo de la salud. 

6. Reproducción asistida o fecundación artificial como innovación biotecnológica en la reproducción. 

7. Sistema de salud pública: maternidades con tecnologías de asistencia reproductiva. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. La reproducción como estrategia para la continuidad de la vida. 

2. Reproducción asexual: bipartición, gemación, esporulación, fragmentación, reproducción vegetativa, otros. 

3. Reproducción sexual: fecundación (interna y externa), cigoto, en plantas, la polinización. 

4. Proceso de la fecundación en los seres humanos. 

5. La segmentación producto de las mitosis sucesivas del cigoto. Modelo de segmentación en humanos. 

6. La gastrulación y la formación de las capas germinales o fundamentales. 

7. Organogénesis: morfogenos, diferenciación celular, señales celulares de largo y corto alcance. 

8. Modelos de señalización celular. La regeneración de tejidos, la expresión génica y las aplicaciones en el campo de la salud. 

9. Reproducción asistida o fecundación artificial como innovación biotecnológica en la reproducción. 

10. Sistema de salud pública: maternidades con tecnologías de asistencia reproductiva. 

11. Células germinales y células reproductivas en gónadas de res, cerdo u otro. Diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

12. El desarrollo embrionario de caracoles de agua dulce; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

13. Características de las etapas de segmentación y gastrulación de los seres vivos; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

14. Análisis de los procesos que permiten la formación de los tejidos o parte de estos, a través de modelos didácticos. 

15. Proceso regenerativo en planarias bajo el efecto de diferentes medicamentos de uso humano; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 





CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La ciencia y la tecnología al servicio del feto y la embarazada 



1. Embarazadas y gestación en la comunidad. 

2. La implantación, formación de la placenta y el cordón umbilical en la gestación. 

3. Aplicaciones tecnológicas que contribuyen al cuidado de la madre y el feto en desarrollo. 

4. Actividades que ponen en riesgo la vida desde el vientre materno. 

5. Sistema de salud pública, instituciones, leyes, entre otros que garantizan la atención al feto y a la embarazada 







REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. La implantación en el útero, etapa vital para el desarrollo del embrión. 

2. La placenta y el cordón umbilical: estructuras de protección, nutrición y comunicación fisiológica con la madre. 

3. Modelo de desarrollo del feto en el primer trimestre. 

4. Formación del corazón y otros órganos durante el primer trimestre. 

5. Segundo y tercer trimestres: avivamiento y crecimiento del feto. 

6. El nacimiento y sus fases: dilatación, expulsión y alumbramiento. 

7. Aplicaciones tecnológicas que contribuyen al cuidado de la madre y el feto en desarrollo: ultrasonidos, exámenes de sangre, otras. 

8. Actividades que ponen en riesgo la vida desde el vientre materno: tabaquismo, alcohol, drogadicción, otras. 

9. Sistemas de salud pública, instituciones, leyes, entre otros, que garantizan la atención al feto y a la embarazada: CRBV, LOPNA, Ministerio Publico, Misión Niño Jesús, Gran Misión Hijos de Venezuela, entre otros. 

10. Principales eventos que se suscitan en los nueve meses de gestación y los movimientos del feto en el parto. 

11. Diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

12. Proyecto comunitario sobre los cuidados y necesidades de las embarazadas en la comunidad. 













QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Homeostasis, salud de los seres vivos y de los ecosistemas 



1. Saberes populares y ancestrales sobre la temperatura corporal en la comunidad. 

2. Homeostasis: relación entre el ambiente interno y externo de los organismos. 

3. Mecanismos de intercambio de energía entre elambiente y los organismos. 

4. Problemas de salud y los mecanismos que regulan la temperatura corporal y la química sanguínea. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Homeostasis: relación entre el ambiente interno y externo de los organismos. 

2. Diferencia entre conformidad y regulación. 

3. Mecanismos de intercambio de energía entre el ambiente y los organismos. Radiación, conducción, convección, evaporación, otros. 

4. Comportamiento térmico de los organismos: diferencias entre endotermos y heterotermos. 

5. Regulación de la temperatura y la relación con los termostatos y la retroalimentacion o realimentación. 

6. Modelo de retroalimentacion o realimentación de la temperatura. 

7. Fallas en la termorregulación: insolacion, hipotermia, congelación, fiebre. 

8. 

9. Propiedades que definen la homeostasis. Modelo de regulación de la glucosa en sangre. 

10. Estrés, enfermedades y su relación con el mantenimiento del equilibrio interno. La diabetes, la fiebre y la homeostasis. 

11. Análisis del comportamiento animal en ambientes naturales y controlados; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otros). 

12. Cambios en el cuerpo humano después de realizar actividad física; diseño de actividades experimentales 

13. (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 





SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Homeostasis a nivel planetario 



1. Homeostasis a nivel planetario: regulación de la madre tierra. 



2. Sustentabilidad y la regulación planetaria. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Homeostasis a nivel planetario: regulación de la madre tierra. 

2. Historia sobre el concepto de la madre tierra. Desde el pensamiento ancestral hasta la actualidad. 

3. Descripción de los procesos de autorregulación planetaria, hipótesis Gaia. Principales críticas y científicos que se oponen a la hipótesis Gaia. 

4. La hipótesis Gaia y los problemas ambientales globales: contaminación, calentamiento global, destrucción de los ecosistemas, otros. 

5. Análisis de la influencia de las actividades humanas no sustentables sobre las especies; diseño de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras) 























QUÍMICA QUINTO AÑO 



PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

SUBTEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La naturaleza del enlace químico en los compuestos orgánicos 



1. Aplicaciones de plásticos biodegradables, como materiales sustentables para la salud integral del ambiente. 

2. Aplicaciones de los plásticos biodegradables. 

3. Representación de modelos moleculares de diversos compuestos orgánicos a través de diferentes materiales de bajo costo e indagación de las propiedades, usos, procesamiento e impacto social del compuesto seleccionado. 







REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 



1. Naturaleza del enlace covalente: enlace simple, doble y triple. 

2. Representación de la estructura de Lewis de moléculas sencillas, del contexto social (por ejemplo; metano, amoniaco, agua, entre otros). 

3. Electronegatividad y polaridad del enlace covalente. 

4. Geometría molecular: modelo de Gillespie y R. N. Nyholm, denominado Repulsión de Pares de Electrones 

de Valencia (RPEV). 

5. Aporte de la mecánica cuántica a la teoría de enlace químico: Teoría del enlace de valencia (TEV) o teoría 

HLPS propuesta por Linus Pauling y J. C. Staler. 

6. Modelos de enlace covalente. 

7. Teoría de Lewis. 

8. Representación de Lewis y Kekule. 

9. Excepciones de la teoría de Lewis. 

10. Enlaces covalentes y tipos. 

11. Electronegatividad y polaridad del enlace covalente. 

12. Geometría molecular 

13. Hibridación de orbitales: hibridación sp3, hibridación sp2, hibridación sp. 

14. Teoría de enlace (TEV) o teoría de HLPS. 

15. Características de los tipos de hibridación en compuestos orgánicos. 

16. Identificación y análisis del tipo de enlace químico presente en los materiales de uso cotidiano, como la parafina, los aceites comestibles, la cera, el aceite de niños, entre otros., a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, 

laboratorios, experimentos, otras). 







SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



El protagonista de la vida: el carbono 

El carbono se encuentra de diferentes formas en la naturaleza. 

Usos y aplicaciones de las formas alotrópicas del carbono. 

Usos y aplicaciones de los avances tecnológicos a base de carbono. 

Efecto de los clorofluorocarbonos (CFC), a la capa de ozono. 

Avances tecnológicos a base de carbón. 



REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Formas alotrópicas del carbono. 

2. Usos de las formas alotrópicas del carbono. 

3. Compuestos de carbono y su clasificación, de acuerdo con su composición química. 

4. Cadenas carbonadas. 

5. Representación de las cadenas carbonadas. 

6. Hidrocarburos saturados. 

7. Formula general de los alcanos. 

8. Nomenclatura IUPAC (siglas en ingles de la Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada) de alcano, de cadena lineal y ramificada. 

9. Formula general de los ciclos alcanos. 

10. Nomenclatura IUPAC para compuestos cicloalcanos. 

11. Hidrocarburos insaturados. 

12. Hidrocarburos aromáticos. 

13. Grupos funcionales: propiedades, usos y ejemplos. 

14. Análisis del grado de instauración de los diferentes aceites de uso cotidiano, con la finalidad de conocer el beneficio para la salud integral del ciudadano, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

15. Modelos moleculares de diferentes compuestos orgánicos en tres dimensiones, a través de materiales de 

provecho. 





TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 





Isomería y efectos electrónicos 

1. Aplicaciones de los isómeros estructurales, en el campo de la medicina, alimentación u otros 

productos a nivel industrial. 

2. Efectos de la mezcla racemica de enantiomeros contenida en el medicamento talidomida. 

3. Efectos electrónicos en los alimentos. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Isomería. 

2. Tipos de isómeros: estructurales o constitucionales, estereoisomeros y conformeros. 

3. Aplicaciones a nivel industrial de los isómeros. 

4. Efectos electrónicos. 

5. Identificación y análisis del tipo de isómeros que se encuentra en el jugo de tomate, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

6. Efectos electrónicos: efecto inductivo, resonancia, solvatación, puente de hidrogeno. 

7. Determinación del orden de acidez de algunos alimentos (vinagre, el jugo de una naranja o un limón, mantequilla), y así relacionar las estructuras de los ácidos presentes en los mismos con el efecto inductivo, a través de actividades experimentales (demostraciones, 

simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 





CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Ampliando la información sobre las reacciones químicas 





1. Aplicaciones de las reacciones en compuestos orgánicos en avances tecnológicos. 

2. Aplicaciones y usos de los diversos tipos de alcoholes y aminas alifáticas: primarios, secundarios y terciarios, en el campo alimenticio, medicinal, industrial, entre otros. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Energía de activación: diagramas de energía, colisiones efectivas y no efectivas. 

2. Ruptura de enlaces covalentes. Ruptura homolitica: entidades electrofilicas (radicales). 

3. Ruptura heterolitica: Entidades con carácter nucleofilico y electrofilico. 

4. Reacciones químicas en compuestos orgánicos: sustrato, reactivos y productos; mecanismo de reacción; símbolos utilizados en las ecuaciones orgánicas. 

5. Sustratos y gestores en las reacciones químicas: clasificación de los sustratos de acuerdo con el tipo de carbono (C) enlazado al grupo funcional. Tipos de alcoholes y aminas alifáticas: primarios, secundarios y terciarios. 

6. Clasificación de los sustituyentes de acuerdo con su efecto electrónico. 

7. Grupos dadores; estabilidad y representación de los intermediarios carbocationicos y radicales. 

8. Grupo atractores; estabilidad y representación de los intermediarios carbanionicos. 

9. Tipos de reacciones orgánicas: reacción de sustitución o desplazamiento de acuerdo con las características del reactivo (nucleofilica, radical libre o electrofilica). 

10. Características generales de las reacciones de sustitución más frecuentes. 

11. Reacciones de eliminación, de acuerdo con los grupos salientes; el más común es el átomo de hidrogeno (H). 

12. Características generales de las reacciones de eliminación. 

13. Reacciones de adición y características generales. 

14. Reacción de tautomería (rearreglo, reagrupamiento, reordenamiento). 

15. Reacciones de óxido-reducción. 

16. Criterios para la clasificación de las reacciones orgánicas: la ruptura de enlaces, la polaridad del medio, la naturaleza del reactivo, el proceso, el tipo de transformación, la energía requerida y el tipo de intermediario. 

17. Reactividad de los hidrocarburos. 

18. Observación y análisis de tres muestras de jabones de diferentes marca comercial, para la efectividad de 

19. eliminación de grasa en el cuerpo humano, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 





QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Compuestos halogenados. Descubriendo aromas (aldehídos y cetonas) 





1. Usos de los halogenuros de alquilo, como disolventes, reactivos en síntesis orgánica, refrigerantes, anestésicos, plaguicidas, entre otros y su importancia tecnológica e impacto ambiental y social. 

2. Efectos en el ambiente del uso de los freones como sustitutos estables de gas refrigerante. 

3. Efectos en el ambiente del uso de los haluros de alquilo. 

4. Usos de los halogenuros de alquilo, como disolventes, reactivos en síntesis orgánica, refrigerantes, anestésicos, plaguicidas, entre otros, y su importancia tecnológica e impacto ambiental y social. 

5. Efectos del gas mostaza en la Primera Guerra Mundial. 

6. Efectos de la keratina en el alisado del cabello. 

7. Uso consciente del agua y los productos de limpieza que se suelen utilizar en los autolavados. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Compuestos orgánicos halogenados: haluros de alquilo, haluros de vinilo y haluros de arilo. 

2. Nomenclatura de los haluros de alquilo. 

3. Propiedades físicas de los haluros de alquilo: masa molecular (g/mol), punto de ebullición (.C y K), densidad (g/ml). 

4. Obtención de los haluros de alquilo: halogenacion de alcanos y alquenos vía radicales libres; halogenacion bencilica y alilica con N-bromosuccinimida (NBS); 

5. hidrohalogenacion de alquenos y halogenacion de alcoholes. 

6. Reacciones químicas de los haluros de alquilo: reacciones de sustitución y reacciones de eliminación. 

7. Observación, identificación de halogenuros de alquilo en muestras de aerosoles, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

8. Aceites esenciales. 

9. Aldehídos y cetonas. Generalidades y nomenclatura IUPAC. 

10. Propiedades físicas de aldehídos y cetonas: punto de ebullición (°C), punto de fusión (°C), densidad (g/ml) y solubilidad en agua (%) 

11. Obtención de aldehídos y cetonas. 

12. Reacciones químicas de aldehídos y cetonas. 

13. Destilación de aceites esenciales en muestras de frutas (limón, mandarina o naranja), a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 

14. Diseño de un proyecto socioproductivo, a través de la elaboración de un producto químico, como, por ejemplo: jabón, champú, crema para las manos, desinfectante, entre otros. 











SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La química de la vida 



1. Aplicaciones de las aminas, en avances tecnológicos 

2. Biomoléculas: propiedades generales e importancia para la vida de los seres humanos. 

3. Importancia de la extracción de la caseína en productos lácteos, 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Grupos funcionales. 

2. Alcoholes. Clasificación de los alcoholes: primarios, secundarios y terciarios. 

3. Nomenclatura IUPAC de los alcoholes y fenoles. 

4. Propiedades de los alcoholes y fenoles. 

5. Obtención de alcoholes a partir de alquenos, halogenuros de alquilo y compuestos carboxílicos. 

6. Usos de alcoholes y fenoles. 

7. Aminas: clasificación, propiedades y reacciones químicas. 

8. Aplicaciones de las aminas. 

9. Ácidos carboxílicos: nomenclatura, propiedades físicas. 

10. Esteres. 

11. Amidas. 

12. Extracción de la caseína, proteína presente en la leche, y la desnaturalización, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otras). 





















































FISICA QUINTO AÑO 



PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Interacciones eléctricas en la vida cotidiana y socioproductiva 



1. Contextos cotidianos de electrificación de cuerpos que pueden ser explicados como interacciones eléctricas. 

2. Riesgos “electrostáticos” en el uso de aparatos electrodomésticos. 

3. Importancia de los materiales conductores en la industria y las telecomunicaciones. 

4. Contextos de aplicación aproximada de las interacciones eléctricas en la vida cotidiana y en los sistemas de producción social. 

5. Comprensión de distintos valores de diferencia de potencial en los contextos (pilas y baterías, tomacorrientes, tormentas eléctricas, entre otros). 

6. Las interacciones electromagnéticas como parte fundamental de nuestro organismo y de nuestras vidas en general. 

7. Aplicaciones prácticas de los fenómenos electrostáticos. 

8. La diferencia de potencial (voltaje) en baterías de equipos celulares, computadoras portátiles, electrodomésticos, maquinarias utilizadas en sistemas de producción social existentes en la comunidad. 

9. Aplicaciones médicas de la electricidad: registros de las funciones eléctricas en el cuerpo humano (electrocardiogramas, electroencefalogramas) y técnica de desfibrilación. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Contextos de la ciencia relacionados con las interacciones eléctricas: electrostática y electrodinámica), evolución histórica de las ideas de interacciones electromagnéticas, principio de superposición, límites de las aplicaciones del modelo de interacciones eléctricas (clásicos, cuánticos y relativistas). 

2. Contextos matemáticos relacionados con las interacciones: nociones de geometría analítica (punto, recta, plano, espacio, razones trigonométricas en un triángulo rectángulo, vectores en el plano), nociones de algebra vectorial (cantidad, numero, proporción, operaciones con números enteros, racionales e irracionales, ecuaciones, funciones vectoriales), análisis dimensional de las cantidades (unidades en el SI, orden de magnitud de las cantidades). 

3. Átomo (constitución y modelos). 

4. Carga eléctrica: propiedades de las cargas eléctricas y determinación del valor de la carga. 

5. Materiales conductores y aislantes: utilización de materiales conductores, aislantes, semiconductores, superconductores y nanoconductores. 

6. Electrización de los cuerpos. 

7. Interacciones eléctricas y fuerzas electrostáticas (ley deCoulomb). 

8. Campo eléctrico. 

9. Flujo del campo eléctrico: ley de Gauss (primera ley de Maxwell). 

10. Dipolo eléctrico. 

11. Energía potencial eléctrica. 

12. Potencial eléctrico y diferencia de potencial eléctrico. 

13. Capacidad eléctrica y condensadores. 

14. Clasificación de materiales de acuerdo con su permeabilidad eléctrica. 

15. Manejo de unidades e instrumentos de medición de la diferencia de potencial (voltaje). 

16. Campos eléctricos a través de la medición de los potenciales eléctricos en distintos puntos de un sistema. 

















SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Corriente eléctrica y sus aplicaciones al mundo cotidiano y socioproductivo 





1. Contextos cotidianos, tales como relámpagos, chispazos, que pueden ser descritos como corrientes 

2. eléctricas. 

3. Importancia del conocimiento de los valores de conductividad o resistividad de un material en el campo de la industria. 

4. La resistencia eléctrica y la potencia eléctrica como indicadores de la energía que consume un aparato eléctrico. 

5. Criterios para elaborar una factura de consumo electico. 

6. Niveles de consumo de energía eléctrica en Venezuela y su comparación con el mundo. 

7. Ahorrar energía eléctrica es tarea de todas y todos: normas de consumo de aparatos electrodomésticos y criterios de ahorro energético para su adquisición. 

8. Comparación del consumo eléctrico residencial, industrial, agrícola en Venezuela. 

9. Construcción de circuitos eléctricos de corriente directa y caracterización de todos sus elementos. Comparación con la distribución de la red eléctrica doméstica. 





REFERENTES TEÓRICO-PRACTICOS 





1. Contextos de la ciencia relacionados con la corriente eléctrica: electrodinámica, evolución histórica de la 

2. corriente eléctrica en forma de corriente directa y corriente alterna. Contextos matemáticos relacionados con las interacciones: nociones de geometría analítica (punto, recta, plano, espacio, rectángulo, vectores en el espacio), nociones de algebra vectorial (cantidad, número, proporción, operaciones con números enteros, racionales e irracionales, ecuaciones, funciones vectoriales), análisis dimensional de las cantidades (unidades en el SI, orden de magnitud de las cantidades). 

3. Corriente eléctrica: densidad de corriente, intensidad de corriente. 

4. Conductividad y resistividad eléctrica de los materiales. 

5. Ley de Ohm. 

6. Fuentes de voltaje. 

7. Energía y potencia eléctrica. 

8. Efecto Joule. 

9. Circuitos eléctricos de corriente continua. 

10. Asociación de resistores (serie, paralelo, reglas de Kirchhoff). 

11. Fuentes de voltaje que permiten el uso de la energía eléctrica. 

12. Energía y potencia eléctrica en electrodomésticos de uso común en los hogares. 

13. Uso adecuado de los instrumentos de medición de las magnitudes físicas presentes en los circuitos eléctricos (amperímetros, voltímetros, ohmímetros) 

14. Caracterizar materiales conductores de acuerdo con su condición de óhmico o no óhmico. 

15. Construcción de pilas ecológicas. 



























TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Aplicaciones al estudio cotidiano y socioproductivo del electromagnetismo 



1. Contextos cotidianos en imanes y electroimanes 

2. que pueden ser descritos como fenómenos magnéticos. 

3. Aplicaciones del electromagnetismo a generadores, transformadores y motores eléctricos y su importancia social. 

4. La batalla de las corrientes: corriente directa vs corriente alterna: usos cotidianos, comerciales e industriales. 

5. .De donde viene la corriente alterna que consumimos en Venezuela? 

6. Importancia de las centrales hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleares. 

7. ¿Cuánto cuesta producir la corriente alterna que consumimos? 

8. Circuitos de corriente alterna en las redes domésticas, comunitarias y de producción social. 

9. Formas alternativas de generar energía eléctrica: parques eólicos, parques fotovoltaicos, biomasa, entre otras. 

10. Aplicaciones del electromagnetismo en el mundo contemporáneo (resonancia magnética, 

11. levitación magnética, funcionamiento de discos de computadoras, entre otras). 

12. Análisis tecnológico de los generadores eléctricos creados por los innovadores venezolanos Luis Zambrano y Juan Félix Sánchez. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 



Contextos de la ciencia relacionados con los fenómenos magnéticos: evolución histórica del magnetismo en propiedades magnéticas de la materia. 



1. Contextos matemáticos relacionados con las interacciones: nociones de geometría analítica (punto, recta, plano, espacio, rectángulo, vectores en el espacio), nociones de algebra vectorial (cantidad, número, proporción, operaciones con números enteros, racionales e irracionales, ecuaciones, funciones vectoriales), análisis dimensional de las cantidades (unidades en el SI, orden de magnitud de las cantidades). 

2. Fundamentos conceptualizadores de los fenómenos electromagnéticos: Fuerza magnética, fuerza de Lorenz, campo magnético, inducción electromagnética. 

3. Regularidades en las interacciones eléctricas: ley de Biot- Savart, ley de Ampere, ley de Faraday, ley de Lenz. 

4. Fuerzas magnéticas. 

5. Movimiento de partículas cargadas en presencia de un campo magnético (selector de velocidades, espectrómetro de masas, ciclotrón…). 

6. Fuentes de campo magnético: ley de Biot-Savart. 

7. Efectos magnéticos de las corrientes eléctricas: ley de Ampere como una ley de Maxwell). 

8. Acción entre corrientes paralelas. 

9. Dominios magnéticos: imanes. 

10. Inducción electromagnética: ley de Faraday como una de las leyes de Maxwell y la ley de Lenz. 

11. Generación de corriente eléctrica. 

12. Autoinductancia. 

13. Transformadores. 

14. Generación de corrientes alternas. 

15. Construcción de brújulas, visualización de líneas de campo magnético, entre otros. 































CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Las ondas electromagnéticas y su importancia en las telecomunicaciones 



1. Contextos cotidianos, tales como microondas, radio, televisión, antenas, rayos x, entre otros fenómenos que pueden ser descritos como ondas electromagnéticas. 

2. Aplicaciones del espectro electromagnético. 

3. Aplicaciones sociales de las microondas, ondas de radio, radiación infrarroja, rayos x, rayos gamma, radiación ultravioleta. 

4. Las ondas de radio en las telecomunicaciones. 

5. Avances tecnológicos relacionados con las ondas electromagnéticas. 

6. Avances en las telecomunicaciones desde el aprovechamiento de las ondas electromagnéticas. 

7. La tecnología láser y sus aplicaciones. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Contextos de la ciencia relacionados con los fenómenos electromagnéticos y sistematización delas leyes de Maxwell como leyes fundamentales del electromagnetismo. 

2. Fundamentos conceptualizadores de las ondas electromagnéticas, radiación electromagnética, espectro electromagnético. 

3. Campos eléctricos y magnéticos auto inducidos. 

4. Ondas electromagnéticas. 

5. Radiación electromagnética. 

6. Espectro electromagnético. 

7. Experimento de Hertz. 

8. Aportes de James Clerk Maxwell en la consolidación del electromagnetismo y otras áreas del saber en física. 





QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Aplicaciones tecnológicas de las radiaciones y física nuclear 



1. Contextos cotidianos que pueden ser explicados con el modelo corpuscular u ondulatorio de la luz. 

2. Importancia de los principios de la relatividad en la comprensión social del tiempo, el espacio y los viajes interespaciales. 

3. Las celdas fotovoltaicas y su uso como energía eléctrica alternativa. 

4. Estudio crítico sobre el uso irresponsable de la tecnología que permite liberar la energía en reposo de la materia, a nivel del núcleo del átomo. 

5. Riesgos de la energía nuclear con fines bélicos. 

6. Usos “pacíficos” de la energía nuclear: medicina. 

7. Aportes al estudio de la física nuclear del científico venezolano Humberto Fernández Moran. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Contextos de la ciencia en los cuales se aplica la teoría cuántica. 

2. Historia de las ideas que permitieron el desarrollo de lafísica moderna: Relatividad, especial, Teoría cuántica. 

3. Naturaleza ondulatoria de La luz. 

4. Teoría de la relatividad especial: relatividad de la simultaneidad, relatividad del tiempo, relatividad del espacio, energía en reposo de la materia. 

5. Propiedades ondulatorias de la luz: 

6. Interferencia, difracción, polarización. 

7. La luz como partícula: teoría del fotón de luz. 

8. Fenómenos corpusculares de la luz: radiación del cuerpo negro, efecto fotoeléctrico, efecto Compton. 

9. La luz y los observadores. 

10. La materia tiene también comportamiento de onda. 

11. Ondas materiales. 

12. Experimento de la doble rendija de Thomas Young, como confirmación de la teoría de ondas materiales. 

13. Principio de incertidumbre de Heisemberg. 









SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Introducción a la nanotecnología y la robótica 



1. Diseño y manipulación de la materia a nivel atómico: nanotecnología. 

2. Aplicaciones de la nanotecnología: industriales, médicas, ambientalistas, informáticos, entre otras. 

3. Ciencia y técnica para facilitar el trabajo: robótica. 

4. Avances de la robótica en Venezuela. 

5. Robótica educativa. 

6. La investigación en física en la actualidad venezolana: desafíos, principales centros de 

7. investigación. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Principios básicos de la mecánica cuántica. 

2. Nanotecnología. 

3. Robótica. 

4. Investigaciones en física hoy. 

5. Centros de investigación en física en el país. 

6. Estudios universitarios en física en Venezuela. 









































































QUINTO AÑO CIENCIAS DE LA TIERRA 



PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Las ciencias de la Tierra y sus implicaciones 



1. Nociones de geociencias a partir de fenómenos cotidianos, como lluvias, vientos, clima, entre otros. 

2. El planeta Tierra como un astro excepcional, que exige un estudio integral. 

3. Noción de dinámica terrestre; la naturaleza cambiante del planeta y su influencia en la vida en el planeta. 

4. Importancia de las geociencias en la gestión territorial y uso responsable de los recursos. 

5. Las geociencias y su compromiso en salvar la vida en el planeta y preservar la especie humana. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Magnitudes de los fenómenos terrestres. Uso de la notación científica; múltiplos y submúltiplos para las unidades de medida de las dimensiones espaciotemporales. 

2. Identificación de fenómenos terrestres con énfasis en su complejidad, su dinamismo. La interdependencia 

3. e interconexión entre factores, agentes, causas y consecuencias. 

4. Localización de fenómenos terrestres diversos, a escala global, regional y local. 

5. Uso y conversión de coordenadas de referencia UTM, geoastronomicas, latitud, longitud. 

6. Lectura e interpretación de mapas, imágenes satelitales y otros modelos. 





SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



La Tierra: un sistema complejo y vivo 



1. El planeta Tierra es un sistema que interactúa de manera permanente. 

2. ¿Es el planeta Tierra un ser vivo? 

3. Elementos e interacciones que conforman a la Tierra como un sistema complejo. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. El planeta bajo el enfoque de sistema: nociones de suprasistemas, subsistemas, componentes, gesteras, 

2. interacciones y propiedades emergentes. 

3. Intercambio de energía y circulación de la materia: ciclos biogeoquímicos como expresión de las interacciones entre gesteras. 

4. Construcción y evaluación de modelos estructurales del planeta. Interpretación de fenómenos naturales como ejemplos de interacción entre componentes de las gesteras. 

5. Establecimiento de relaciones de interdependencia y encadenamiento entre causas y efectos o correlación entre factores desencadenantes o concomitantes en los fenómenos terrestres y sus manifestaciones. 

6. Análisis energético (tipos de energía, fuentes de energía, proceso de intercambio o transformación de la energía, consumo, balance energético). 

7. Análisis de la materia (características, cambios físicos y químicos, separación de materiales). 

8. Desarrollo de capacidades para la observación de materiales y fenómenos terrestres, medición de propiedades materiales y magnitudes físicas de los fenómenos, clasificación de materiales con base en sus propiedades físicas y químicas. Realización de pruebas analíticas cuantitativas y cualitativas. 













TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Historia geológica del planeta y de la vida que lo habita 



1. ¿Cómo hacen los científicos de la Tierra para determinar los procesos ocurridos en el pasado? 

2. ¿Cuáles de esos procesos se han revelado y ¿cuáles han quedado más ocultos? 

3. ¿Cómo se hace para reconstruir la historia geológica de cada región del planeta? 

4. ¿Tienen todos los continentes la misma historia geológica y, por consiguiente, los mismos recursos minerales y la misma edad? 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Orden de magnitud de los tiempos terrestres. 

2. Ciclos geológicos. 

3. Edades de la Tierra. 

4. Escalas del tiempo geológico: clasificación estratigráfica y geocronologia. 

5. Métodos para determinar las edades de las rocas. 

6. Ley de superposición de estratos. 

7. Eventos significativos para la geología histórica. 





CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Calentamiento global como respuesta planetaria 



1. ¿Los cambios globales son naturales o inducidos? 

2. ¿En la actualidad geológica hay un calentamiento global? 

3. ¿Las actividades humanas de sobrexplotación de los recursos afectan los cambios globales? 

4. ¿El calentamiento global amenaza la vida en el planeta? 

5. ¿Es necesario cambiar de planeta o cambiar las actividades que hacemos en él? 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Cambios geológicos. 

2. Cambios climáticos naturales. 

3. Historia de los cambios naturales. 

4. El clima en la actualidad. 

5. Técnicas para determinar el clima en una localidad y en el mundo. 

6. Modelos climáticos. 

7. Calentamiento global. 

8. Efecto invernadero. 

9. Balance energético de las gesteras antes los cambios climáticos. 

10. Acciones humanas generadoras del cambio climático: leyes, normas, resoluciones, acuerdos que regulan las 

11. actividades humanas potencialmente generadoras de cambio climático. 

























QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Evolución geológica de Venezuela y sus expresiones en la Venezuela de hoy 





1. ¿Cuáles procesos han marcado la evolución geológica de Venezuela? 

2. ¿Cómo se hace para reconstruir la historia geológica de Venezuela? 

3. Importancia de las cuencas sedimentarias en 

4. Venezuela para la producción social de agua, petróleo y electricidad. 

5. ¿Cómo se hace para determinar una cuenca petrolífera? 

6. Compromiso con el uso soberano y responsable de las cuencas petrolíferas de Venezuela que almacenan las mayores reservas de petróleo del mundo. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. La historia geológica a través de las rocas y placas tectónicas. 

2. Fisiografía en Venezuela. 

3. La historia geológica en Venezuela. 

4. Cuencas sedimentarias y cuencas petrolíferas enVenezuela. 

5. Tectónicas de placas y evolución de las cuencas. 





SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 



TEMA GENERADOR-TEJIDO TEMÁTICO 



Papel de los movimientos sociales en las luchas por los derechos ambientales y los de la madre Tierra. 



1. Acuerdos en cumbres, foros mundiales... 

2. Los derechos de la madre Tierra en las distintas culturas. 

3. Los movimientos sociales por los derechos ambientales y de la madre Tierra en el mundo, 

4. Latinoamérica y Venezuela. 

5. Organizaciones sociales y del poder popular para la participación ciudadana en la sustentabilidad de la vida en el planeta. 

6. La salvación de la especie humana y la preservación del planeta: un objetivo histórico de Venezuela para el mundo. 

7. El Estado y la preservación de la vida en el planeta. 





REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS 





1. Luchas ancestrales por los derechos de la madre Tierra: pachamamismo. 

2. Carta de la Tierra. 

3. Movimientos sociales latinoamericanos por el buen vivir y el vivir bien. 

4. Acuerdos ambientales de Kyoto, Rio, Copenhague, entre otros. 

5. Derechos ambientales y de la madre Tierra consagrados en el proceso constituyente originario: CRBV, leyes. 

6. Normativas, resoluciones, otros. 

7. Ley del Plan de la Patria: salvemos el planeta. 

8. Organizaciones e instituciones sociales al servicio de la madre Tierra. 































ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 


Educar en Ciencias Naturales implica proporcionar a los y las estudiantes una formación científica que les permita comprender y actuar con respecto a la naturaleza de manera más crítica y responsable. Una educación de las ciencias naturales con énfasis en la vida personal (individual y colectiva) de los y las estudiantes, con relevancia en la resolución de problemas cotidianos sociales y ambientales relacionados con la salud, la higiene, la nutrición, la sexualidad, el consumo, la educación vial, el desarrollo sustentable, entre otros. 

Es muy importante para todas las áreas de formación en la Educación en Ciencias Naturales, que se realicen prácticas de laboratorio y que se planifique en equipos de docentes de manera interdisciplinar. 

Cada tema generador debe tener por lo menos una práctica de laboratorio (lo que se puede realizar tipo demostración, tipo descubrimiento; puede ser en el aula, en un laboratorio o en espacios abiertos y naturales). 

Todas las áreas de formación de las Ciencias Naturales deben tener siempre un enfoque teórico-práctico. 

En la medida de las posibilidades, privilegiar los espacios naturales, la cotidianidad, los ejemplos de la vida diaria, los trabajos de campo, las expediciones pedagógicas a parques, jardines botánicos, industrias, entre otros.