"Sólo sé que no sé nada" Sócrates. Aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir. Cuando esto aprendas estarás andando por la senda de la sabiduría.

martes, 6 de octubre de 2015

REFLEXIONES

Confucio:
Según este eminente filósofo de China un hombre demuestra su valor desde la practica de la virtud, la rectitud, el amor, la humanidad, la generosidad y el respeto a las padres y ancestros. Es, a nuestro entender, una luz que desde China ilumina el sendero de los hombres, sin importar sus creencias religiosas, condiciones socio económicas, raza ni lenguaje. De hecho, se revela un gran educador que trasciende el tiempo e incluso planteaba que se aprende haciendo.

¿Quien Fue Confucio?



Confucio
Confucio fue el filósofo más famoso de China.Vivió en la antigua China durante la dinastía Zhou.
Confucio era un funcionario del gobierno que vivió del año 551aC al 479 aC.
Durante su vida, el vivió en una atmósfera de caos y desorden en el sistema.
Fué probablemente por estas crisis e injusticias tan pronunciadas que el vivió, que Confucio se dedicó a desarrollar un nuevo código moral basado en el respeto, la honestidad, la educación, la bondad y fuertes lazos familiares.
Sus enseñanzas subsecuentemente se convirtieron en la base de la vida religiosa y moral de toda China. 
Las Cinco Virtudes de Confucio
Confucio predicaba que un buen gobierno era la base fundamental para una sociedad pacífica y feliz. Y la base para un buen gobierno eranbuenos funcionarios.
Para convertirse en un "buen funcionario" una persona debería dominar y practicar las siguientes Cinco Virtudes:
Cinco Virtudes de Confucio LiLi practicar la etiqueta de los rituales, modales y costumbres.
"Todos los hombres son muy parecidos por naturaleza, son sus hábitos los que los diferencian"
Cinco Virtudes de Confucio RenRen representa la bondad hacia el prójimo.
"Olvida las lesiones, nunca olvides las bondades"
Cinco Virtudes de Confucio XinXin representa la veracidad, la fidelidad y la sinceridad.
"El hombre superior es modesto en su discurso, pero excede en sus acciones"
Cinco Virtudes de Confucio YiYi la justicia y la honestidad, la generosidad del alma.
"Cuando veas a hombres de carácter contrario, gira al interior y examinate a tí mismo"
Confucius Five VirtuesZhi tener conciencia del bien y el mal,
"Saber lo que es correcto, y no hacerlo, es falta de valentía"

Principales Teorías sobre el origen de la vida

PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
  • CREACIONISMO
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino. 
  • GENERACIÓN ESPONTÁNEA
La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis).
La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Van Helmont pretendía que si una camisa sucia se juntaba con trigo provocaba el nacimiento de ratones.
Esta teoría fue desechada por Francesco Redi (1626-1698), que demostró (1668) que los "gusanos" de la carne putrefacta provenían, simplemente, de huevos depositados por las moscas. Posteriormente Louis Pasteur demostró la falsedad de la generación espontánea cuando eliminó los microorganismos del caldo de carne hervido, aportando nuevos avances a la microbiología y afirmando la existencia de biogénesis (TODO SER VIVO PROCEDE DE OTRO SER VIVO)
  • PANSPERMIA O COSMOZOICA
Es la hipótesis que sugiere que lasBacterias o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta
  • TEORÍA DEL ORIGEN ABIÓTICO DE LA VIDA
Desarrollada por A. I. Oparin y J. B. S. Haldane en los años veinte, sugiere una síntesis abiótica, donde a partir de la combinación mayor de moléculas como el oxígeno, el metano, el amoníaco y el hidrógeno (el cual le confería un carácter reductor a la atmósfera primitiva), se originaron compuestos orgánicos de alta masa molecular; gracias a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y fuentes de calor como los volcanes. Así es como habría de darse como resultado, que dichos compuestos disueltos en los océanos primitivos, dieran origen a su vez a las primeras formas de vida.
La teoría de Oparín fue demostrada en el laboratorio por Stanley Miller.
  • TEORÍAS SOBRE LA REPRODUCCIÓN
  • TEORÍA DE LAS DOS SIMIENTES: suponía que los ovarios secretaban una simiente "menos cálida y más húmeda que la simiente masculina", que se mezclaba con ésta tras el apareamiento.
  • TEORÍA DE LOS OVISTAS en el óvulo se encuentra el feto preformado, por lo que en el momento de efectuar la cópula, el macho introduce su simiente (esperma) en las vías genitales de la hembra, y de este esperma se desprende una especie de vapor seminal (aura seminalis), que se eleva hasta el huevo y saca el germen del "torpor" en el que vivía, provocando así su crecimiento y desarrollo.
  • TEORÍA DE LOS ANIMALCULISTAS (HOMÚNCULO): supone que en el interior del espermatozoide había un “hombrecito diminuto” que crecería al ser depositado en el interior de la hembra.

  • La Biblia describe la Creación del modo siguiente
  •  En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
 Y dijo Dios: Haya luz, y hubo luz.
 Y vio Dios que la luz era buena, y separó Dios la luz de las tinieblas.
 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana el día primero.
 Y dijo Dios: Haya un firmamento en medio de las aguas, y separe aquél las aguas de las aguas.
 E hizo Dios el firmamento, y separó las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas que estaban sobre el firmamento. Y fue así.
 Y llamó Dios al firmamento Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
 Y dijo Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
 10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
 11 Y dijo Dios: Produzca la tierrahierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su especie, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
 12 Y produjo la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su especie. Y vio Dios que era bueno.
 13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
 14 Y dijo Dios: Haya lumbreras en el firmamento de los cielos para separar el día de la noche; y sean por señales, y para las estaciones, y para los días y para los años;
 15 y sean por lumbreras en el firmamento de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
 16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
 17 Y las puso Dios en el firmamento de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
 18 y para señorear en el día y en la noche y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
 19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
 20 Y dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra en la abierta expansión de los cielos.
 21 Y creó Dios las grandes ballenas y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su especie, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.
 22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y henchid las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.
 23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
 24 Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su especie: bestias, y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
 25 E hizo Dios los animales de la tierra según su especie, y ganado según su especie, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
 26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves de los cielos, y sobre las bestias, y sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra.
 27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón yhembra los creó.
 28 Y los bendijo Dios y les dijo Dios:Fructificad y multiplicaos; y henchid la tierra y sojuzgadla; y tened dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves de los cielos y sobre todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
 29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda hierba que da semilla que está sobre la faz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que da semilla os será para comer.
 30 Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda hierba verde les será para comer. Y fue así.
 31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana eldía sexto.

PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
  • Además de la Teoría Creacionista se tienen: 
  • GENERACIÓN ESPONTÁNEA
La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis).
La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Van Helmont pretendía que si una camisa sucia se juntaba con trigo provocaba el nacimiento de ratones.
Esta teoría fue desechada por Francesco Redi (1626-1698), que demostró (1668) que los "gusanos" de la carne putrefacta provenían, simplemente, de huevos depositados por las moscas. Posteriormente Louis Pasteur demostró la falsedad de la generación espontánea cuando eliminó los microorganismos del caldo de carne hervido, aportando nuevos avances a la microbiología y afirmando la existencia de biogénesis (TODO SER VIVO PROCEDE DE OTRO SER VIVO)
  • PANSPERMIA O COSMOZOICA
Es la hipótesis que sugiere que lasBacterias o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta
  • TEORÍA DEL ORIGEN ABIÓTICO DE LA VIDA
Desarrollada por A. I. Oparin y J. B. S. Haldane en los años veinte, sugiere una síntesis abiótica, donde a partir de la combinación mayor de moléculas como el oxígeno, el metano, el amoníaco y el hidrógeno (el cual le confería un carácter reductor a la atmósfera primitiva), se originaron compuestos orgánicos de alta masa molecular; gracias a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y fuentes de calor como los volcanes. Así es como habría de darse como resultado, que dichos compuestos disueltos en los océanos primitivos, dieran origen a su vez a las primeras formas de vida.
La teoría de Oparín fue demostrada en el laboratorio por Stanley Miller.
  • TEORÍAS SOBRE LA REPRODUCCIÓN
  • TEORÍA DE LAS DOS SIMIENTES: suponía que los ovarios secretaban una simiente "menos cálida y más húmeda que la simiente masculina", que se mezclaba con ésta tras el apareamiento.
  • TEORÍA DE LOS OVISTAS en el óvulo se encuentra el feto preformado, por lo que en el momento de efectuar la cópula, el macho introduce su simiente (esperma) en las vías genitales de la hembra, y de este esperma se desprende una especie de vapor seminal (aura seminalis), que se eleva hasta el huevo y saca el germen del "torpor" en el que vivía, provocando así su crecimiento y desarrollo.
  • TEORÍA DE LOS ANIMALCULISTAS (HOMÚNCULO): supone que en el interior del espermatozoide había un “hombrecito diminuto” que crecería al ser depositado en el interior de la hembra.
  • https://youtu.be/mFkGYYuYZu8

martes, 29 de septiembre de 2015

Casos Especiales de Ácidos Oxácidos

Casos especiales de los
Oxoácidos

Hay elementos a los que se les puede sumar 2 ó 3 moléculas de agua al óxido. En algunos casos pueden reaccionar 2 moléculas de óxido con una de agua. Para todos ellos la nomenclatura de Stock y la estequiométrica no varían, pero la  nomenclatura funcional pone un prefijo para indicar el número de moléculas de agua que se le han añadido al óxido. Dichos prefijos quedan reflejados en la siguiente tabla:

METAPIROORTOELEMENTOS
Valencia impar
1, 3, 5
1 de óxido 
+
1 de agua
1 de óxido 
+
2 de agua
1 de óxido 
+
3 de agua
P, As, Sb
Valencia par
2, 4, 6
1 de óxido 
+
1 de agua
2 de óxido 
+
1 de agua
1 de óxido 
+
2 de agua
S, Se, Te

en las situaciones de las celdas sombreadas de la tabla, el prefijo se suele suprimir.

Ejemplos:

Desarrollo y fórmula del ácidoNombre en la Nom. Funcional
P2O3    +  2 H2O        H4P2O5
Ac. Pirofosforoso
P2O5    +  3 H2O     H6P2O8      H3PO4
Ac. Ortofosfórico o Fosfórico
SO3     +  1 H2O    H2SO4
Ac. Metasulfúrico o Sulfúrico
2 SO2   +  1 H2O       H2S2O5
Ac. Pirosulfuroso
Rn los elementos con valencia impar, el prefijo orto se suele suprimir por ser el más estable y en los elementos con valencia par, es el prefijo meta el que se suprime como vemos en los ejemplos anteriores.
Aquí tienes más ejemplos sin desarrollar:

Nomenclatura
FórmulaFuncionalStock Estequiométrica
HPOAc. MetahipofosforosoAc. Oxofosfórico(I)Oxofosfato(I) de Hidrógeno
HPO2Ac. MetafosforosoAc. Dioxofosfórico(III)Dioxofosfato(III) de Hidrógeno
HPO3Ac. MetafosfóricoAc. Trioxofosfórico(V)Trioxofosfato(V) de Hidrógeno
H4P2O3Ac. PirohipofosforosoAc. Trioxodifosfórico(I)Trioxodifosfato(I) de Hidrógeno
H4P2O5Ac. PirofosforosoAc. Pentaoxodifosfórico (III)Pentaoxodifosfato(III) de Hidrógeno
H4P2O7Ac. PirofosfóricoAc. Heptaoxofosfórico(V)Heptaoxodifosfato(V) de Hidrógeno
H4P2O3Ac. PirohipofosforosoAc. Trioxodifosfórico(I)Trioxodifosfato(I) de Hidrógeno
H3PO2Ac. Ortohipofosforoso o HipofosforosoAc. Dioxofosfórico(I)Dioxofosfato(I) de Hidrógeno
H3PO3Ac. Ortofosforoso o FosforosoAc. Trioxofosfórico(III)Trioxofosfato(III) de Hidrógeno
H3PO4Ac. Ortofosfórico o FosfóricoAc. Tetraoxofosfórico(V)Tetraoxofosfato(V) de Hidrógeno
H2SO2Ac. Metahiposulfuroso o hiposulfurosoAc. Dioxosulfúrico(II)Dioxosulfato(II) de Hidrógeno
H2SO3Ac. Metasulfuroso  o SulfurosoAc. Trioxosulfúrico(IV)Trioxosulfato(IV) de Hidrógeno
H2SO4Ac. Metasulfúrico o SulfúricoAc. Tetraoxosulfúrico(VI)Tetraoxosulfato(VI) de Hidrógeno
H2S2O3Ac. PirohiposulfurosoAc. Trioxodisulfúrico(II)Trioxodisulfato(II) de Hidrógeno
H2S2O5Ac. PirosulfurosoAc. Pentaoxodisulfúrico(IV)Pentaoxodisulfato(IV) de Hidrógeno
H2S2O7Ac. PirosulfúricoAc. Heptaoxodisulfúrico(VI)Heptaoxodisulfato(VI) de Hidrógeno
H4SO3Ac. OrtohiposulfurosoAc. Trioxosulfúrico(II)Trioxosulfato(II) de Hidrógeno
H4SO4Ac. OrtosulfurosoAc. Tetraoxosulfúrico(IV)Tetraoxosulfato(IV) de Hidrógeno
H4SO5Ac. OrtosulfúricoAc. Pentaoxosulfúrico(VI)Pentaoxosulfato(VI) de Hidrógeno